El libro de Mirdad, una obra maestra de la sabiduría espiritual

El libro de Mirdad, una obra maestra de la sabiduría espiritual

«Una obra maestra de la sabiduría espiritual» 

Mikhaïl Naimy, amigo de Kahlil Gibran, nos ofrece en «El libro de Mirdad» una leyenda en formato novela con claves espirituales para todos los ámbitos  de la existencia en la Tierra, hasta el punto que algunos lectores consideran que se ha convertido  en un faro para todos aquellos que buscan saciar su sed espiritual.

«Uno de los textos más hermosos sobre la espiritualidad cristiana, con una mirada renovadora que rompe el dogma y nos transporta al interior de nuestro ser con la sinceridad que Mikhail Naimy le impregna a su libro y el amor de Mirdad por todo lo que lo rodea. Esta es una obra fundamental de la Enseñanza Universal. Imperdible».  (Autor anónimo)

Un Viaje Enigmático a Través de la Leyenda y el Misticismo en la Vida Monástica

«El Libro de Mirdad» es un libro alegórico de filosofía, misticismo y poesía. Se presenta como una serie de diálogos entre Mirdad, abad de un monasterio y sus discípulos. A través de alegorías, el autor, Mikhail Naimy, presenta una variedad temática relacionada con los distintos ámbitos vitales y llama a la unidad de la Humanidad en el amor universal. Igualmente, representa una a crítica al materialismo y a los rituales religiosos. Los diálogos de Mirdad muestran que es posible transformar nuestra conciencia y descubrir al Dios interior que todos los seres humanos portamos, disolviendo nuestro sentido de dualidad.

Mikhail Naimy, amigo cercano y biógrafo de Gibran, jugó un papel fundamental en la revitalización de la literatura árabe y es celebrado en todo el Este por su vasta obra. Entre sus veintidós volúmenes,  *El libro de Mirdad* es el que ha resonado más profundamente en el público occidental. Este cautivador relato mezcla elementos de leyenda, misticismo, filosofía y poesía, ofreciendo una profunda exploración de un monasterio conocido como El Arca, donde los límites de la realidad y el mundo espiritual se entrelazan en una narrativa fascinante.

«Uno de los libros más bellos y profundos de nuestra época»

Mikhail Naimy (Mijail Nuáima) fue un autor y poeta nacido en el Libano en 1883. Estudió en el Instituto de Profesores Rusos en y en el Seminario de Teología en Poltava, Ucrania. Se trasladó a los Estados Unidos donde obtuvo el diploma en Derecho y Literatura por la Universidad de Washington, iniciando su carrera de escritor en 1919. Escribió en árabe, inglés y ruso. Al graduarse, se mudó a Nueva York, donde con Khalil Gibran y otros ocho escritores más formó el movimiento La Liga de escritores de Nueva York (Rabita al-Qalamiyya) del que sería presidente en 1932. Produjo más de treinta obras de poesía, prosa narrativa, drama, autobiografía, crítica literaria y ensayo entre las que destaca «El Libro de Mirdad», considerado uno de los libros más bellos y profundos de nuestra época. 

«El susurro de los párpados» es la única colección de poemas meditativos de Naima, escritos en árabe e inglés. El estilo fresco de la poesía que introdujo Naima en este libro influenció posteriormente en la poesía árabe moderna. En 1932, después de haber vivido en Estados Unidos durante 21 años, regresó a Líbano. Falleció en Beirut oriental el día 28 de febrero de 1988.

Los contenidos

MIRDAD SE REVELA Y HABLA SOBRE VELOS Y SELLOS

Los orígenes de la regla en contra del Yo. Mirdad rompe su silencio después de 7 años, eligiendo este momento para revelar su verdadero propósito. Las palabras son bellos y sellos, distracciones, que ocultan su verdadero ser y les impide comunicarse de manera auténtica. La forma en que percibes el mundo es un reflejo de cómo te percibes a ti mismo. La palabra creativa guarda la clave para el autodesvelamiento. Establece el escenario para el viaje de autodescubrimiento y comprensión que Mirdad dará a sus compañeros abordando temas de autopercepción, identidad y el poder de las palabras.

SOBRE LA PALABRA CREATIVA. YO ES LA FUENTE Y EL CENTRO DE TODAS LAS COSAS

En este capítulo, el tema central gira en torno a la importancia de la palabra «yo», que Mirdad se refiere como la Palabra Creativa. Explica que reconocer el «yo» abre una profunda comprensión de la existencia y da lugar a la vida y la creatividad. Mirdad enfatiza que el «yo» está en el núcleo de cada individuo, albergando tanto la conciencia del ser como la esencia de toda creación. Cuando uno se relaciona con el «yo», invoca una cascada de pensamientos y sentimientos. Positivos o negativos, estas expresiones revelan cómo los individuos moldean sus mundos; los pensamientos pueden elevar o dañar, y Mirdad insiste en que el poder de deshacer o remodelar reside en cada uno. Ilustra cómo el «yo» actúa como una fuente, generando una realidad que refleja su estado. Si el «yo» de una persona es claro y enfocado, sus palabras y acciones manifiestan bondad y claridad. Sin embargo, si está confuso o inconsistentemente, la confusión y el dolor predominan. Mirdad describe el mundo como una paradoja: cunas que se convierten en tumbas, noches que se desvanecen en días, y la paz que a menudo da paso a la guerra. Este constante tumulto está ligado a la naturaleza dividida del «yo», que crea barreras entre los individuos y el mundo. El capítulo concluye con el deseo de Mirdad de ayudar a los demás a alcanzar la armonía dentro de sí mismos, fomentando un sentido de unidad con toda la creación. Su objetivo es eliminar el «veneno» del «yo», llevando a una comprensión más profunda y un equilibrio perfecto en la vida. Micayon, uno de los monjes, expresa un anhelo de que Mirdad los guíe más allá de estas profundas palabras hacia una comprensión más honda, mostrando la sed de sabiduría que permea el grupo.

EL SAGRADO TRIUNO Y EL PERFECTO BALANCE

En este capítulo que invita a la reflexión, Mirdad enfatiza la profunda conexión entre cada individuo y lo divino, revelando el concepto de un único y universal «Yo» que representa la esencia de Dios. Explica que este «Yo» no es simplemente una palabra; es la Palabra sagrada de Dios que encarna toda la creación. Todo—lo visible y lo invisible—emana de esta expresión divina, que otorga significado a la existencia misma. Mirdad introduce la idea de una Trinidad: la Conciencia Primordial, la Palabra y el Espíritu de Entendimiento. Estos tres elementos están entrelazados, ilustrando la unidad y el equilibrio presentes tanto en Dios como en la humanidad. Asegura que el Hombre, como reflejo de Dios, también encarna esta naturaleza triádica—poseyendo conciencia, expresión y entendimiento—pero a menudo carece del mismo equilibrio y paz que caracterizan lo divino. El capítulo desafía a los lectores a reflexionar sobre su propia naturaleza divina. Mirdad invita a los monjes a considerar por qué no son tan equilibrados como este sagrado triángulo, lo que impulsa un viaje de autodescubrimiento. El tema abrumador profundiza en la relación entre la creación y el creador, instando a una comprensión más profunda de la propia esencia como parte del todo mayor.

EL HOMBRE ES UN DIOS EN PAÑALES

En el Capítulo 4, titulado «El hombre es un dios en pañales», Mikhail Naimy profundiza en la relación profunda entre la humanidad y lo divino. El capítulo comienza con la metáfora de los pañales, que representan las limitaciones y confines físicos de nuestra existencia: el tiempo, el espacio y la carne. Aunque una madre entiende que estos pañales no son la verdadera esencia de su hijo, la humanidad, en su inmadurez, permanece ajena a esta verdad. Naimy expresa que nuestro constante apego a estos pañales crea confusión y fluctuación en nuestras vidas. Los gritos de ayuda del hombre resuenan a través del tiempo, llenos de angustia, lágrimas y oraciones no respondidas. Este tumulto surge de nuestra incapacidad para reconocer nuestra identidad más profunda más allá de estas capas externas. El sentido del «yo» nos divide de la unidad eterna de lo divino, llevándonos a luchar contra lo que percibimos erróneamente como un adversario. Mientras los humanos luchan con estas ilusiones, se infligen dolor a sí mismos, combatiendo la esencia misma de su ser. Naimy nos recuerda que, aunque la lucha es real y a menudo dolorosa, también es parte de nuestro viaje hacia la realización. El capítulo enfatiza una advertencia para los monjes y buscadores: ser conscientes de usar «yo» de una manera que refuerce la separación en lugar de la unidad con lo divino. Los temas centrales giran en torno al autodescubrimiento, la ilusión de la individualidad frente a la unidad, y el viaje espiritual de despertar de los confines de la existencia mundana. En general, este capítulo anima a los lectores a trascender las capas superficiales de la vida para encontrar su verdadera naturaleza divina.

SOBRE LOS CRISOL Y LOS GARABATOS LA PALABRA DE DIOS Y LA DEL HOMBRE

En este capítulo, Mirdad profundiza en el poderoso contraste entre la Palabra de Dios, que él llama «crisol», y las propias palabras del hombre, que denomina «garabatos». El crisol simboliza la unidad y el entendimiento, donde todas las creaciones y el creador son vistos como uno. Mirdad argumenta que la Palabra de Dios acepta a todos, reconociendo que rechazar una parte es como rechazar el todo. Esta inclusividad fomenta la armonía y el equilibrio. Por el contrario, la palabra del hombre crea división, convirtiendo amigos en enemigos y viceversa. Alimenta una lucha interna implacable, ya que los humanos carecen de la guía del Espíritu Santo para entender su conexión con la creación. Mirdad enfatiza que nuestra perspectiva moldea nuestra realidad: lo que uno ve como bueno, otro puede verlo como malo. Por lo tanto, si podemos crear divisiones, también podemos deshacerlas y elegir ver a los demás como amigos en lugar de enemigos. Mirdad insta a sus compañeros a buscar el entendimiento por encima de todo y a liberarse de sus «garabatos». Advierte contra cercas y barreras que crean divisiones falsas, llevando a la decepción y la confusión. En su lugar, alienta a una realización de unidad: la idea de que cada aliento, pensamiento y sueño está conectado.

SOBRE MAESTRO Y SERVIDOR LOS COMPAÑEROS DAN OPINIONES DE MIRDAD

En este capítulo que invita a la reflexión, Mirdad desafía las nociones tradicionales de maestría y servidumbre. Se dirige a Shamadam, sugiriendo que todos y todo—ya sea el gran águila o la humilde pulga—sirve de alguna manera. Mirdad articula una verdad profunda: que el maestro y el servidor están entrelazados, cada uno sirviendo al otro en un delicado equilibrio de existencia. Él enfatiza que el mundo funciona a través del servicio mutuo; nadie puede ser realmente un maestro sin reconocer su papel como servidor, y viceversa. Mirdad comparte una perspectiva perspicaz de que las palabras que pronunciamos pueden crear barreras y dolor si no están arraigadas en el amor y la comprensión. Anima a sus compañeros a mirar hacia dentro, a soltar su ego y a reconocer su unidad como parte de la Palabra de Dios. Este mensaje resuena profundamente, llevando al grupo a la introspección. Después de que Mirdad se retira a su celda, sus compañeros expresan sus diversas opiniones sobre él, destacando sus diferentes interpretaciones. Algunos lo ven como un soñador ingenuo, mientras que otros lo consideran una figura sabia, aunque compleja; cada respuesta refleja su propia comprensión y creencias. En general, el capítulo explora temas de desinterés, interconexión y la esencia de la verdadera sabiduría. Las enseñanzas de Mirdad desafían las normas sociales y animan a sus compañeros a abrazar un amor más profundo y universal que trasciende los roles de maestro y servidor.

MICAYON Y NARONDA TIENEN UNA CHARLA NOCTURNA CON MIRDAD QUIEN LES INSINÚA SOBRE EL DILUVIO VENIDERO Y LES PIDE QUE ESTÉN PREPARADOS

LOS SIETE BUSCAN A MIRDAD EN EL AERIE DONDE LES ADVIERTE SOBRE HACER COSAS EN LA OSCURIDAD

SOBRE EL JUICIO Y EL DÍA DEL JUICIO

EL AMOR ES LA LEY DE DIOS MIRDAD DIVINA EL ESTRANJAMIENTO ENTRE DOS COMPAÑEROS, PIDE EL ARPA Y CANTA EL HIMNO DE LA NUEVA ARCA

SOBRE EL SILENCIO CREATIVO EL DISCURSO ES EN EL MEJOR DE LOS CASOS UNA MENTIRA HONESTA

SOBRE LA ORACIÓN

EL COLOQUIO ENTRE DOS ARCÁNGELES Y EL COLOQUIO ENTRE DOS ARCONTES EN EL TIEMPO INTEMPORAL DEL NACIMIENTO DEL HOMBRE

SHAMADAM INTENTA ECHAR A MIRDAD DEL ARCA. EL MAESTRO HABLA SOBRE INSULTAR Y SER INSULTADO, Y SOBRE CONTENER EL MUNDO EN UNA COMPRENSIÓN SANTA

SOBRE ACREEDORES Y DEUDORES. ¿QUÉ ES EL DINERO? RUSTODION ABSUELTO DE SU DEUDA CON EL ARCA

SHAMADAM RECURRE A LA CORRUPCIÓN EN SU LUCHE CONTRA MIRDAD

MIRDAD PREVÉ LA MUERTE DEL PADRE DE HIMBAL Y LAS CIRCUNSTANCIAS DE ÉSTA. HABLA DE LA MUERTE. EL TIEMPO ES EL MAYOR MALABARISTA, LA RUEDA DEL TIEMPO, SU BORDE Y SU EJE

LÓGICA Y FE LA AUTODENEGACIÓN ES AFIRMACIÓN DEL YO CÓMO DETENER LA RUEDA DEL TIEMPO LLANTO Y RISA

¿A DÓNDE VAMOS DESPUÉS DE MORIR? SOBRE EL ARREPENTIMIENTO

LA SAGRADA OMNIVOLUNTAD POR QUÉ LAS COSAS SUCEDEN COMO SUCEDEN Y CUANDO SUCEDEN

MIRDAD LIBERA A ZAMORA DE SU SECRETO Y HABLA DEL MASCULINO Y EL FEMENINO DEL MATRIMONIO, DEL CELIBATO Y DEL VENCEDOR

MIRDAD SANA A SIM-SIM Y HABLA SOBRE LA VEJEZ

¿ES LÍCITO MATAR PARA COMER?

DÍA DE LA VID Y SU PREPARACIÓN. MIRDAD ENCONTRADO DESAPARECIDO EN LA VÍSPERA DE ÉL.

MIRDAD ARENGA A LOS PEREGRINOS HACIA EL DÍA DE LA VID Y ALIVIA AL ARCA DE ALGUNAS CARGAS MUERTAS

¿DEBE LA VERDAD SER PREDICADA A TODOS O A LOS ELEGIDOS? MIRDAD REVELA EL SECRETO DE SU DESAPARICIÓN EN LA VÍSPERA DEL DÍA DE LA VID Y HABLA SOBRE LA AUTORIDAD FALSA

EL PRECIO DE BETHAR APARECE CON SHAMADAM EN EL AERIE. EL CONVERSATORIO ENTRE EL PRÍNCIPE Y MIRDAD SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ. MIRDAD ES ATRAPADO POR SHAMADAM.

SHAMADAM INTENTA EN VANO GANARSE A LOS COMPAÑEROS PARA ÉL MISMO, MIRDAD REGRESA MILAGROSAMENTE Y LES DA A TODOS LOS COMPAÑEROS, SALVO A SHAMADAM, EL BESO DE LA FE

EL SUEÑO DE MICAYON REVELADO POR EL MAESTRO

LA GRAN NOSTALGIA

SOBRE EL PECADO Y EL DESPOJO DE LOS DELANTALES DE HOJAS DE HIGUERA

SOBRE LA NOCHE – EL CANTOR INIGUALABLE

SOBRE EL ÓVULO MADRE

CHISPAS EN EL CAMINO HACIA DIOS

DÍA DEL ARCA Y SUS RITUALES. EL MENSAJE DEL PRÍNCIPE DE BETHAR SOBRE LA LÁMPARA VIVA

Más contenido en el siguiente enlace:

https://www.bookey.app/es/book/el-libro-de-mirdad

 

Translate »
error: El contenido está protegido.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.