Mikhaïl Naimy, amigo de Kahlil Gibran, nos ofrece en «El libro de Mirdad» una leyenda en formato novela con claves espirituales para todos los ámbitos de la existencia en la Tierra, hasta el punto que algunos lectores consideran que se ha convertido en un faro para todos aquellos que buscan saciar su sed espiritual.
«Uno de los textos más hermosos sobre la espiritualidad cristiana, con una mirada renovadora que rompe el dogma y nos transporta al interior de nuestro ser con la sinceridad que Mikhail Naimy le impregna a su libro y el amor de Mirdad por todo lo que lo rodea. Esta es una obra fundamental de la Enseñanza Universal. Imperdible». (Autor anónimo)
Un Viaje Enigmático a Través de la Leyenda y el Misticismo en la Vida Monástica
«El Libro de Mirdad» es un libro alegórico de filosofía, misticismo y poesía. Se presenta como una serie de diálogos entre Mirdad, abad de un monasterio y sus discípulos. A través de alegorías, el autor, Mikhail Naimy, presenta una variedad temática relacionada con los distintos ámbitos vitales y llama a la unidad de la Humanidad en el amor universal. Igualmente, representa una a crítica al materialismo y a los rituales religiosos. Los diálogos de Mirdad muestran que es posible transformar nuestra conciencia y descubrir al Dios interior que todos los seres humanos portamos, disolviendo nuestro sentido de dualidad.
Mikhail Naimy, amigo cercano y biógrafo de Gibran, jugó un papel fundamental en la revitalización de la literatura árabe y es celebrado en todo el Este por su vasta obra. Entre sus veintidós volúmenes, *El libro de Mirdad* es el que ha resonado más profundamente en el público occidental. Este cautivador relato mezcla elementos de leyenda, misticismo, filosofía y poesía, ofreciendo una profunda exploración de un monasterio conocido como El Arca, donde los límites de la realidad y el mundo espiritual se entrelazan en una narrativa fascinante.
«Uno de los libros más bellos y profundos de nuestra época»
Mikhail Naimy (Mijail Nuáima) fue un autor y poeta nacido en el Libano en 1883. Estudió en el Instituto de Profesores Rusos en y en el Seminario de Teología en Poltava, Ucrania. Se trasladó a los Estados Unidos donde obtuvo el diploma en Derecho y Literatura por la Universidad de Washington, iniciando su carrera de escritor en 1919. Escribió en árabe, inglés y ruso. Al graduarse, se mudó a Nueva York, donde con Khalil Gibran y otros ocho escritores más formó el movimiento La Liga de escritores de Nueva York (Rabita al-Qalamiyya) del que sería presidente en 1932. Produjo más de treinta obras de poesía, prosa narrativa, drama, autobiografía, crítica literaria y ensayo entre las que destaca «El Libro de Mirdad», considerado uno de los libros más bellos y profundos de nuestra época.
«El susurro de los párpados» es la única colección de poemas meditativos de Naima, escritos en árabe e inglés. El estilo fresco de la poesía que introdujo Naima en este libro influenció posteriormente en la poesía árabe moderna. En 1932, después de haber vivido en Estados Unidos durante 21 años, regresó a Líbano. Falleció en Beirut oriental el día 28 de febrero de 1988.
Los contenidos
MIRDAD SE REVELA Y HABLA SOBRE VELOS Y SELLOS
Los orígenes de la regla en contra del Yo. Mirdad rompe su silencio después de 7 años, eligiendo este momento para revelar su verdadero propósito. Las palabras son bellos y sellos, distracciones, que ocultan su verdadero ser y les impide comunicarse de manera auténtica. La forma en que percibes el mundo es un reflejo de cómo te percibes a ti mismo. La palabra creativa guarda la clave para el autodesvelamiento. Establece el escenario para el viaje de autodescubrimiento y comprensión que Mirdad dará a sus compañeros abordando temas de autopercepción, identidad y el poder de las palabras.
SOBRE LA PALABRA CREATIVA. YO ES LA FUENTE Y EL CENTRO DE TODAS LAS COSAS
En este capítulo, el tema central gira en torno a la importancia de la palabra «yo», que Mirdad se refiere como la Palabra Creativa. Explica que reconocer el «yo» abre una profunda comprensión de la existencia y da lugar a la vida y la creatividad. Mirdad enfatiza que el «yo» está en el núcleo de cada individuo, albergando tanto la conciencia del ser como la esencia de toda creación. Cuando uno se relaciona con el «yo», invoca una cascada de pensamientos y sentimientos. Positivos o negativos, estas expresiones revelan cómo los individuos moldean sus mundos; los pensamientos pueden elevar o dañar, y Mirdad insiste en que el poder de deshacer o remodelar reside en cada uno. Ilustra cómo el «yo» actúa como una fuente, generando una realidad que refleja su estado. Si el «yo» de una persona es claro y enfocado, sus palabras y acciones manifiestan bondad y claridad. Sin embargo, si está confuso o inconsistentemente, la confusión y el dolor predominan. Mirdad describe el mundo como una paradoja: cunas que se convierten en tumbas, noches que se desvanecen en días, y la paz que a menudo da paso a la guerra. Este constante tumulto está ligado a la naturaleza dividida del «yo», que crea barreras entre los individuos y el mundo. El capítulo concluye con el deseo de Mirdad de ayudar a los demás a alcanzar la armonía dentro de sí mismos, fomentando un sentido de unidad con toda la creación. Su objetivo es eliminar el «veneno» del «yo», llevando a una comprensión más profunda y un equilibrio perfecto en la vida. Micayon, uno de los monjes, expresa un anhelo de que Mirdad los guíe más allá de estas profundas palabras hacia una comprensión más honda, mostrando la sed de sabiduría que permea el grupo.
EL SAGRADO TRIUNO Y EL PERFECTO BALANCE
En este capítulo que invita a la reflexión, Mirdad enfatiza la profunda conexión entre cada individuo y lo divino, revelando el concepto de un único y universal «Yo» que representa la esencia de Dios. Explica que este «Yo» no es simplemente una palabra; es la Palabra sagrada de Dios que encarna toda la creación. Todo—lo visible y lo invisible—emana de esta expresión divina, que otorga significado a la existencia misma. Mirdad introduce la idea de una Trinidad: la Conciencia Primordial, la Palabra y el Espíritu de Entendimiento. Estos tres elementos están entrelazados, ilustrando la unidad y el equilibrio presentes tanto en Dios como en la humanidad. Asegura que el Hombre, como reflejo de Dios, también encarna esta naturaleza triádica—poseyendo conciencia, expresión y entendimiento—pero a menudo carece del mismo equilibrio y paz que caracterizan lo divino. El capítulo desafía a los lectores a reflexionar sobre su propia naturaleza divina. Mirdad invita a los monjes a considerar por qué no son tan equilibrados como este sagrado triángulo, lo que impulsa un viaje de autodescubrimiento. El tema abrumador profundiza en la relación entre la creación y el creador, instando a una comprensión más profunda de la propia esencia como parte del todo mayor.
EL HOMBRE ES UN DIOS EN PAÑALES
En el Capítulo 4, titulado «El hombre es un dios en pañales», Mikhail Naimy profundiza en la relación profunda entre la humanidad y lo divino. El capítulo comienza con la metáfora de los pañales, que representan las limitaciones y confines físicos de nuestra existencia: el tiempo, el espacio y la carne. Aunque una madre entiende que estos pañales no son la verdadera esencia de su hijo, la humanidad, en su inmadurez, permanece ajena a esta verdad. Naimy expresa que nuestro constante apego a estos pañales crea confusión y fluctuación en nuestras vidas. Los gritos de ayuda del hombre resuenan a través del tiempo, llenos de angustia, lágrimas y oraciones no respondidas. Este tumulto surge de nuestra incapacidad para reconocer nuestra identidad más profunda más allá de estas capas externas. El sentido del «yo» nos divide de la unidad eterna de lo divino, llevándonos a luchar contra lo que percibimos erróneamente como un adversario. Mientras los humanos luchan con estas ilusiones, se infligen dolor a sí mismos, combatiendo la esencia misma de su ser. Naimy nos recuerda que, aunque la lucha es real y a menudo dolorosa, también es parte de nuestro viaje hacia la realización. El capítulo enfatiza una advertencia para los monjes y buscadores: ser conscientes de usar «yo» de una manera que refuerce la separación en lugar de la unidad con lo divino. Los temas centrales giran en torno al autodescubrimiento, la ilusión de la individualidad frente a la unidad, y el viaje espiritual de despertar de los confines de la existencia mundana. En general, este capítulo anima a los lectores a trascender las capas superficiales de la vida para encontrar su verdadera naturaleza divina.
SOBRE LOS CRISOL Y LOS GARABATOS LA PALABRA DE DIOS Y LA DEL HOMBRE
En este capítulo, Mirdad profundiza en el poderoso contraste entre la Palabra de Dios, que él llama «crisol», y las propias palabras del hombre, que denomina «garabatos». El crisol simboliza la unidad y el entendimiento, donde todas las creaciones y el creador son vistos como uno. Mirdad argumenta que la Palabra de Dios acepta a todos, reconociendo que rechazar una parte es como rechazar el todo. Esta inclusividad fomenta la armonía y el equilibrio. Por el contrario, la palabra del hombre crea división, convirtiendo amigos en enemigos y viceversa. Alimenta una lucha interna implacable, ya que los humanos carecen de la guía del Espíritu Santo para entender su conexión con la creación. Mirdad enfatiza que nuestra perspectiva moldea nuestra realidad: lo que uno ve como bueno, otro puede verlo como malo. Por lo tanto, si podemos crear divisiones, también podemos deshacerlas y elegir ver a los demás como amigos en lugar de enemigos. Mirdad insta a sus compañeros a buscar el entendimiento por encima de todo y a liberarse de sus «garabatos». Advierte contra cercas y barreras que crean divisiones falsas, llevando a la decepción y la confusión. En su lugar, alienta a una realización de unidad: la idea de que cada aliento, pensamiento y sueño está conectado.
SOBRE MAESTRO Y SERVIDOR LOS COMPAÑEROS DAN OPINIONES DE MIRDAD
En este capítulo que invita a la reflexión, Mirdad desafía las nociones tradicionales de maestría y servidumbre. Se dirige a Shamadam, sugiriendo que todos y todo—ya sea el gran águila o la humilde pulga—sirve de alguna manera. Mirdad articula una verdad profunda: que el maestro y el servidor están entrelazados, cada uno sirviendo al otro en un delicado equilibrio de existencia. Él enfatiza que el mundo funciona a través del servicio mutuo; nadie puede ser realmente un maestro sin reconocer su papel como servidor, y viceversa. Mirdad comparte una perspectiva perspicaz de que las palabras que pronunciamos pueden crear barreras y dolor si no están arraigadas en el amor y la comprensión. Anima a sus compañeros a mirar hacia dentro, a soltar su ego y a reconocer su unidad como parte de la Palabra de Dios. Este mensaje resuena profundamente, llevando al grupo a la introspección. Después de que Mirdad se retira a su celda, sus compañeros expresan sus diversas opiniones sobre él, destacando sus diferentes interpretaciones. Algunos lo ven como un soñador ingenuo, mientras que otros lo consideran una figura sabia, aunque compleja; cada respuesta refleja su propia comprensión y creencias. En general, el capítulo explora temas de desinterés, interconexión y la esencia de la verdadera sabiduría. Las enseñanzas de Mirdad desafían las normas sociales y animan a sus compañeros a abrazar un amor más profundo y universal que trasciende los roles de maestro y servidor.
MICAYON Y NARONDA TIENEN UNA CHARLA NOCTURNA CON MIRDAD QUIEN LES INSINÚA SOBRE EL DILUVIO VENIDERO Y LES PIDE QUE ESTÉN PREPARADOS
LOS SIETE BUSCAN A MIRDAD EN EL AERIE DONDE LES ADVIERTE SOBRE HACER COSAS EN LA OSCURIDAD
SOBRE EL JUICIO Y EL DÍA DEL JUICIO
EL AMOR ES LA LEY DE DIOS MIRDAD DIVINA EL ESTRANJAMIENTO ENTRE DOS COMPAÑEROS, PIDE EL ARPA Y CANTA EL HIMNO DE LA NUEVA ARCA
SOBRE EL SILENCIO CREATIVO EL DISCURSO ES EN EL MEJOR DE LOS CASOS UNA MENTIRA HONESTA
SOBRE LA ORACIÓN
EL COLOQUIO ENTRE DOS ARCÁNGELES Y EL COLOQUIO ENTRE DOS ARCONTES EN EL TIEMPO INTEMPORAL DEL NACIMIENTO DEL HOMBRE
SHAMADAM INTENTA ECHAR A MIRDAD DEL ARCA. EL MAESTRO HABLA SOBRE INSULTAR Y SER INSULTADO, Y SOBRE CONTENER EL MUNDO EN UNA COMPRENSIÓN SANTA
SOBRE ACREEDORES Y DEUDORES. ¿QUÉ ES EL DINERO? RUSTODION ABSUELTO DE SU DEUDA CON EL ARCA
SHAMADAM RECURRE A LA CORRUPCIÓN EN SU LUCHE CONTRA MIRDAD
MIRDAD PREVÉ LA MUERTE DEL PADRE DE HIMBAL Y LAS CIRCUNSTANCIAS DE ÉSTA. HABLA DE LA MUERTE. EL TIEMPO ES EL MAYOR MALABARISTA, LA RUEDA DEL TIEMPO, SU BORDE Y SU EJE
LÓGICA Y FE LA AUTODENEGACIÓN ES AFIRMACIÓN DEL YO CÓMO DETENER LA RUEDA DEL TIEMPO LLANTO Y RISA
¿A DÓNDE VAMOS DESPUÉS DE MORIR? SOBRE EL ARREPENTIMIENTO
LA SAGRADA OMNIVOLUNTAD POR QUÉ LAS COSAS SUCEDEN COMO SUCEDEN Y CUANDO SUCEDEN
MIRDAD LIBERA A ZAMORA DE SU SECRETO Y HABLA DEL MASCULINO Y EL FEMENINO DEL MATRIMONIO, DEL CELIBATO Y DEL VENCEDOR
MIRDAD SANA A SIM-SIM Y HABLA SOBRE LA VEJEZ
¿ES LÍCITO MATAR PARA COMER?
DÍA DE LA VID Y SU PREPARACIÓN. MIRDAD ENCONTRADO DESAPARECIDO EN LA VÍSPERA DE ÉL.
MIRDAD ARENGA A LOS PEREGRINOS HACIA EL DÍA DE LA VID Y ALIVIA AL ARCA DE ALGUNAS CARGAS MUERTAS
¿DEBE LA VERDAD SER PREDICADA A TODOS O A LOS ELEGIDOS? MIRDAD REVELA EL SECRETO DE SU DESAPARICIÓN EN LA VÍSPERA DEL DÍA DE LA VID Y HABLA SOBRE LA AUTORIDAD FALSA
EL PRECIO DE BETHAR APARECE CON SHAMADAM EN EL AERIE. EL CONVERSATORIO ENTRE EL PRÍNCIPE Y MIRDAD SOBRE LA GUERRA Y LA PAZ. MIRDAD ES ATRAPADO POR SHAMADAM.
SHAMADAM INTENTA EN VANO GANARSE A LOS COMPAÑEROS PARA ÉL MISMO, MIRDAD REGRESA MILAGROSAMENTE Y LES DA A TODOS LOS COMPAÑEROS, SALVO A SHAMADAM, EL BESO DE LA FE
EL SUEÑO DE MICAYON REVELADO POR EL MAESTRO
LA GRAN NOSTALGIA
SOBRE EL PECADO Y EL DESPOJO DE LOS DELANTALES DE HOJAS DE HIGUERA
SOBRE LA NOCHE – EL CANTOR INIGUALABLE
SOBRE EL ÓVULO MADRE
CHISPAS EN EL CAMINO HACIA DIOS
DÍA DEL ARCA Y SUS RITUALES. EL MENSAJE DEL PRÍNCIPE DE BETHAR SOBRE LA LÁMPARA VIVA
El cielo de Noviembre 25: Transformaciones profundas y giros inesperados
Noviembre está marcado por procesos relacionales intensos, transformaciones profundas y giros inesperados.
Los primeros días son dinámicos y prometen pasión y aventura. A mitad de mes, entramos en una fase turbulenta, con discusiones intensas. Existe una buena oportunidad de integrar estos acontecimientos de forma constructiva. En el último tercio del mes se pueden esperar algunos ajustes de rumbo antes de que, hacia finales, prevalezcan la claridad, la estabilidad y un nuevo optimismo.
Es un mes exigente, pero puede aportar una resolución duradera, especialmente en cuestiones de relación.
En los primeros días del mes, los temas de relación ocupan el centro de la escena. El 2 y 3 de noviembre habrá una gran tensión. Las necesidades ignoradas, los deseos no expresados o los conflictos que llevan mucho tiempo latentes en las relaciones y sociedades ya no pueden pasarse por alto. Tenga el valor de afrontar estos conflictos, aunque los asuntos resulten incómodos. Las probabilidades de que todo evolucione en un sentido positivo son muchas.
El 4 de noviembre, Marte entra en Sagitario. Al cambiar de signo, forma un trígono con Neptuno en el último grado de Piscis y una oposición con Urano en el primer grado de Géminis. Un día después se produce la Luna Llena en Tauro. Estos días traen mucho impulso, energía y sed de aventura. El llamado de la libertad es fuerte y puede tentar a algunos a actuar de forma temeraria. Evite reaccionar impulsivamente, a menos que esté dispuesto a embarcarse en una aventura de resultado incierto. Ahora hay poderosas fuerzas constructivas disponibles. Las relaciones amorosas pueden volverse muy apasionadas. No es el mejor momento para asumir compromisos a largo plazo ni jurar fidelidad eterna, pues mañana la situación podría verse completamente distinta. Acontecimientos inesperados pueden trastocar sus planes.
El 8 de noviembre, Urano retrógrado regresa a Tauro. Hasta abril de 2026 dirigirá por última vez su energía transformadora a las esferas terrenales y materiales de la vida. Los avances pueden ser más lentos, pero los resultados obtenidos serán difíciles de revertir. El 9 de noviembre, Mercurio inicia su movimiento retrógrado (hasta el día 29). Sea especialmente cuidadoso con los acuerdos y los contratos y procure ejercer una comunicación clara. Tal vez necesite revisar las cosas cuando Mercurio vuelva a estar directo. Júpiter también se vuelve retrógrado, del 11 de noviembre al 11 de marzo de 2026. Durante este período, sus impulsos de crecimiento se orientan hacia el interior. Es posible que deba replantearse sus metas y alinearlas con sus necesidades emocionales.
El 13 de noviembre, Mercurio y Marte se encuentran en conjunción en Sagitario. Algunas personas lucharán con pasión por sus convicciones. Las palabras pueden ser tan afiladas como cuchillos. No permita que nadie lo acalle; insista en que los debates se desarrollen de manera abierta y justa. Las condiciones para ello son buenas.
El 17 de noviembre, el Sol en Escorpio forma un trígono con Júpiter en Cáncer y otro con Saturno en Piscis. Este gran trígono de agua señala una fase de claridad y la disposición a cooperar. Ahora pueden oírse voces de sabiduría profunda. Es un buen momento para estructurar planes y preparar decisiones a largo plazo.
Mercurio vuelve a entrar en Escorpio el 19 de noviembre. A continuación, tiene lugar la Luna Nueva en Escorpio el 20 de noviembre, en conjunción con Mercurio, en oposición a Urano y en trígono con Neptuno. Los dos trígonos con Júpiter y Saturno siguen activos. La cualidad del tiempo de una Luna Nueva en Escorpio suele llevar una nota sombría e invita a soltar conscientemente viejas historias y a acoger un nuevo comienzo interior. Este es un momento excelente para un ritual o un retiro espiritual.
Durante este período también son posibles correcciones de rumbo repentinas, giros inesperados y trastornos, pero normalmente pueden integrarse de forma constructiva. El 22 de noviembre, el Sol entra en Sagitario. El ánimo general se ilumina de forma notable y fomenta el optimismo y la alegría ante el futuro. Dado que Mercurio ahora forma trígonos exactos con Saturno y Júpiter, este tiempo resulta muy prometedor. Úselo para hacer balance, reconciliarse consigo mismo o reconectar con lo que ama.
Hacia finales de mes, los temas de relación vuelven al primer plano. El 25 de noviembre, Mercurio y Venus se unen en conjunción. El 26 y 27 de noviembre Venus forma un trígono con Júpiter y Saturno. Este es un momento excelente para profundizar vínculos y aclarar compromisos. El intercambio honesto y la escucha consciente, sin juicios, pueden ahora abrir un nuevo nivel de confianza y estabilidad.
El 28 de noviembre, Saturno en Piscis retoma el movimiento directo, al igual que Mercurio en Escorpio el día 29. Los proyectos que estaban estancados comienzan de nuevo a avanzar y la comunicación fluye con mayor facilidad. El 30 de noviembre, Venus entra en Sagitario. Tras el profundo trabajo de relación de los últimos días, puede que se enamore perdidamente o que experimente un bienvenido renacer de una relación existente.
Todas las infraestructuras siguen igual. El riesgo de nuevas inundaciones persiste igual que hace un año. Igual que en 2016, año en que se aprobaron un buen número de actuaciones en el Barranco del Poyo y otras zonas para reconducir el agua, en caso de avalancha, hacia cauces más seguros. Esas obras no se han ejecutado en casi una década. Ni siquiera tras el desastre ocurrido hace un año, un asesinato alevoso y premeditado de cientos de personas.
El barro continúa aprisionando cuerpos de personas desaparecidas. Las ayudas prometidas siguen sin llegar a una mayoría. Y, en este esperpéntico escenario, lo más grave ha sido el akelarre organizado por los asesinos en su memoria, dicen.
“Hace un año a la gente se le abandonó. Se la sacrificó. Antes, durante y después, sólo hubo dejadez, abandono y negligencia. A la gente crítica que ha dado la cara y que no ha tragado la insoportable e intragable versión oficial se nos ha cancelado, insultado, menospreciado, ignorado. Se nos ha querido tapar la boca. Y lo peor fue ayer, cuando intentaron que no asistiéramos a su bochornoso espectáculo por miedo a nuestras”.
Son palabras de Yolanda Garrido y de Pilar Esquinas en el programa del coronel, Pedro Baños.
“El despilfarro acometido en el evento “conmemorativo” del primer aniversario de la riada de Valencia es insolente. La cantidad de funcionarios, azafatas, miembros de seguridad, helicópteros y demás infraestructura ha sido tan obscena como el trato dado a los familiares que los organizadores -los asesinos- consideran molestos, a quienes se ha intentado prohibir la entrada por motivos de seguridad, argumentaron. Les ha faltado cachearme. Pero, finalmente, hemos entrado con nuestra camiseta, en la que se leía un mensaje claro y contundente:
“Traidores, cómplices y asesinos. La verdad siempre vence”.
Ese también fue el grito de Yolanda Garrido en la nave donde se practicó el ritual masónico en el que han vuelto a reírse de las víctimas y a humillar a sus familiares.
Pero, ni la imagen de Yolanda y Pilar con sus camisetas denunciando a los culpables, ni el grito de Yolanda en el silencio de aquel escenario satánico, han salido en las televisiones ni en los medios oficiales de este país. La campaña de ocultamiento de la verdad y de difusión del relato inventado ha sido aberrante.
“Nos tienen miedo. Porque luchamos por la verdad y la justicia. Nos da igual el dinero, la política, los intereses de tantos implicados en este asesinato. Vamos a persistir en nuestra lucha, porque nuestros muertos merecen que no se les vuelva a sepultar cada año bajo toneladas de mentiras”.
Gracias Yolanda. Gracias Pilar Esquinas, su abogada.
A la pregunta del coronel, ¿quién es Yolanda Garrido?, contesta:
“Yo tenía un hermano que me han asesinado, Jorge Garrido. Tenía un sobrino y una cuñada, que también asesinaron. Hoy, están en el cementerio porque nadie les avisó de que una ola de más de 5 metros venía a por ellos. Los arrasó, se los llevó por delante. Nadie dio la orden de cerrar el colegio y de que aquella tarde los niños no acudieran.
Tuve la “suerte” de enterarme del hallazgo del cuerpo de mi hermano a los cuatro días, gracias a algunos vecinos y periodistas. Y unos días después, de la recuperación del cuerpo de mi sobrino y de mi cuñada. Ningún miembro de los que llaman cuerpos de seguridad del estado nos ayudó a buscarlos. Sólo vecinos y amigos acudieron a mi llamada desesperada. Digo suerte, porque otras familias los encontraron semanas o meses después. Y muchas, aún no saben dónde están sus seres queridos desaparecidos aquella fatídica noche del 29 de octubre de 2024.
Pero, no contentos con eso. Llevo un año soportando todo tipo de trabas, desprecios, agravios. Y hoy, 29 de octubre de 2025, en ese supuesto funeral de estado que han ofrecido a las víctimas en la ciudad de las ciencias de Valencia, el trato que hemos recibido no tiene nombre. Sobre todo, mi padre, un señor mayor al que le han arrebatado a su hijo, su nieto y su nuera.
Nos han ahogado, nos han abandonado, nos han ninguneado y ahora quieren destrozarnos. La mala noticia que tengo para ellos es que los que están ahí arriba nos están ayudando, nos están dando muchísima fuerza para esta carrera que va a ser de fondo. Pero, aquí estaremos, para recibir golpes, y también para darlos. Porque mi hermano, y todas las personas que asesinaron, que están enterradas o que ni siquiera se sabe donde están, merecen que se luche por ellas.
La jueza ha filtrado una lista “oficial” de víctimas para que se lea en el evento, una lista que no coincide con la cifra que han venido dando durante un año, como viene siendo habitual. Y, gracias, a esa filtración, ahora podemos dar una mala noticia para los “asesinos”: nosotros tenemos una lista con muchísimos más nombres de desaparecidos, asesinadas por la riada de Valencia. Una lista muy superior a la oficial.
En esta entrevista en el canal del coronel Baños, las declaraciones de Yolanda se intercalan con las de su abogada, Pilar Esquinas, y con algunas intervenciones de José Manuel, marido y colaborador de Pilar.
“El acto del supuesto homenaje se ha manipulado en muchos sentidos. Por ejemplo, escenificando la aparición de una señora, a la que nadie conoce, al grito de Masón, dimisión. Los organizadores de la masacre quieren poner el foco en el presidente de la comunidad valenciana. Pero, tenemos otra mala noticia: tenemos las pruebas de que, junto al matón de Valencia, hubo autores directos que dieron las órdenes y las ejecutaron y que han tenido la desfachatez de presentarse en ese falso funeral a sus propias víctimas. Por ejemplo, el galgo de Paiporta, Margarita Robles, Marlaska, ……..
Y no queremos olvidarnos de los que no se han atrevido a ir, como Miguel Polo, uno de los mayores culpables directos de esta masacre, como presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Teresa Ribera, como ministra de Transición ecológica y Medio Ambiente y los ecologetas, auténticos responsables de que los ríos no estuviesen limpios y de que los agricultores y ganaderos no pudiesen retirar las cañas y maleza de los cauces y orillas; lo que permitió aquella avalancha que se llevó puentes por delante y todo lo que encontró a su paso, además de cientos de vidas”.
Los culpables son muchos y todos tendrán su merecido ante la Justicia tarde lo que tarde, aseguran.
¿O ningún político va a pagar por aquellos asesinatos?
Otro de los objetivos que tenía aquel atentado era apoderarse de tierras privadas a bajo o nulo precio para instalar proyectos de energías renovables y otras de alta tecnología, según afirman.
“Quienes hicieron aquello ya tenían fichadas las tierras y aprobados los proyectos mucho antes de aquello. Lo tenían todo planificado. Y el relato programado y super bien atado. No ha sido una cadena de incompetencias. Les ha salido perfecto. Estamos hartos de que la gente pida “dimisiones”. Con dimisión no se pagan los asesinatos. Se pagan con prisión”.
“Todo el problema que se creó fue porque querían quedarse, regalados, los terrenos de la Horta Sur de Valencia -especifica José Manuel-. Querían declarar la zona inundable y la van a llenar de centros de datos, de fábricas de hidrógeno…..”.
Y añade Pilar: “Aquí se dio la orden hace un año de hacer un gran plan de urbanismo a lo bestia para crear una ciudad de 15 minutos -y lo estamos viendo-. Para eso necesitan agua y tierras que no tengan un lucro cesante. Y lo que hicieron fue dar la orden de poner al máximo los cauces de Turia, Júcar y Magro porque están haciendo una cartografía de zonas inundables y todo lo que se moje se puede expropiar por zona peligrosa. Lo que están haciendo es un banco de tierras y de agua, y apropiándote de los derechos de aguas que tienen esas tierras, para transformar el uso agrícola en uso industrial. Están justificando la llegada de empresas privadas que se están haciendo con el control del agua.
Leed el BOE y observad qué empresas se están ocupando de canalizar ahora el agua que hasta 2024 era de los agricultores de Valencia”. (Minuto 2,50 del vídeo)
“Nadie hizo nada para salvarnos. Y, por el contrario, hicieron mucho para matarnos.
Hoy, en la ciudad de las artes y las ciencias, había más helicópteros sobrevolando el perímetro para garantizar la seguridad de esta gentuza de los que nunca vimos en Valencia hace un año”.
Yolanda Garrido y Pilar Esquinas lamentan que hayan conseguido dividir a las familias como se ha demostrado en la puesta en escena este 29 de octubre de 2025.
“Las asociaciones de víctimas presentes allí son las que han logrado callar, las que han permitido besar al rey y a la reina; las que han recibido las ayudas oficiales o han consentido que se certifique que sus familiares murieron en accidente de tráfico porque las indemnizaciones han sido mayores.
Por intereses económicos están tapando la cifra real de muertos, que cuando se sepa será un escándalo”. (José Manuel Sanz)
Por favor, ¿en qué cabeza cabe estar ahora defendiendo a tu partido favorito cuando la jueza que lleva el caso ya ha admitido que existió un pacto de inacción por parte de ambos partidos? -pregunta Yolanda-.
Esto no va de política. Va de humanidad.
Cuando estábamos con el barro hasta arriba, cuando estábamos escarbando para encontrar cuerpos, nunca preguntamos a quién votaba el que estaba allí ayudando o recibiendo la ayuda. Jamás. Sólo querías salvar al máximo numero de personas posible, que a nadie le faltaba una botella de agua, comida, una estufa. Pero, en cuanto pasó la riada y los voluntarios hicieron el trabajo duro, los voluntarios, no el gobierno, me da igual el color que tenga, esa unión de la que tanto presumen se fue al carajo. Y sólo han querido dividirnos para imponer su relato.
En 2025, la frase el pueblo salva al pueblo es muy bonita. Pero, no es el pueblo el que tiene que salvar al pueblo. Son los de arriba, que cobran millonadas cada mes y cada año por su labor, esa que no hacen. Ya está bien del relato establecido que quiere vender esta gente y que no tiene nada que ver con la realidad de los hechos que aquí acontecieron.
Quien debería haber estado allí socorriendo después y previniendo, alertando y evitando la catástrofe es el gobierno. Y no estuvo. Me da igual el color que tenga. No estuvo y a mí, al menos, no me van a decir que sólo hay un responsable, cuando son tantos y mucho más arriba”.
Si quieres conocer qué esconde lo acontecido en Valencia el 29 de octubre de 2024, los incendios en media España del verano de 2025 y otros tantos desastres provocados, no naturales, en la última década, escucha completo este vídeo y sigue el trabajo de Pilar Esquinas y José Manuel Sanz.
Por favor, difunde. Te interesa. Nos va la vida en ello.
Comentarios recientes