La psicología minimalista de Carl Gustav Jung

La psicología minimalista de Carl Gustav Jung

La psicología minimalista de Carl Gustav Jung

¿Te imaginas vivir en un mundo donde la felicidad no dependa de la cantidad de dinero en tu cuenta bancaria si no de cómo manejas tus deseos y conflictos internos?

«No es la ausencia de conflictos, si no la capacidad de lidiar con ellos lo que constituye un signo de madurez»

(Carl Gustav Jung)

La psicología minimalista de Carl Gustav Jung puede transformar tu vida, ayudándote a encontrar abundancia y satisfacción en las cosas más simples. En lugar de lograr todos nuestros deseos debemos enfocarnos en cómo los manejamos reduciendo nuestras necesidades y encontrando nuestra satisfacción en cosas simples y abundantes.

«Necesito poco y lo poco que necesito lo necesito poco».

(Francisco de Asis)

Jung también enseña que la felicidad no sucede por casualidad, si no por elección. Tenemos el poder de decidir, de optar por la alegría en lugar de por la depresión y la escasez. Al elegir conscientemente vivir con menos podemos encontrar más paz y satisfacción en las cosas simples de la vida. Si lo que necesitamos es escaso, es más difícil obtenerlo. Porque todos quieren. Por tanto, quedamos expuestos al estrés, al descontento y a la inseguridad. Tendemos a preocuparnos por no tener lo que queremos, por perder lo que tenemos o porque el futuro no sea como deseamos.

Sin embargo, una alternativa mucho más positiva sería una mentalidad minimalista de abundancia. Si no sentimos falta de satisfacción en nuestras necesidades, alcanzaremos rápidamente un estado de contento. Por tanto, la manera más rápida de alcanzar nuestras necesidades es rebajando nuestros objetivos. Cuanto menos quieras, más tendrás. Y cuando tengas o te sientas en abundancia nos preocuparemos menos por ganancias o pérdidas, estaremos menos estresados por la posibilidad de perder y menos temerosos de cambios.

Estar satisfecho con poco lleva a una vida más despreocupada. Por lo tanto, más feliz.

Cuando la felicidad nos falta, necesitamos trabajar duro para obtenerla. Los requisitos para la felicidad que requerimos pueden ser bienes materiales (dinero), estatus social, una pareja perfecta, o una combinación de todo ello.

Imagina trabajar como esclavo indefinidamente para cumplir estos requisitos y mantenerte indefinidamente insatisfecho. Porque, mientras no alcances estos objetivos no estarás satisfecho, no serás feliz.

Y, finalmente, cuando obtienes tu santo grial, te aferras a él ansiosamente. Pues, la idea de perderlo después de tan gran esfuerzo significaría el fin de tu felicidad.

Qué vida de exigencia sería esa?

Una vida de exigencia, de sacrificio, de condicionamientos, que depende de elementos externos e inestables. Incluso, el menor de los cambios amenaza los cimientos de tu bienestar.

Ejemplo: Una vida, casa, familia, trabajo y  vida social perfectas, etc. Lo que se podría considerar el culmen de la felicidad, puede derrumbarse en un instante, como un castillo de naipes.

Jung afirmaba que cuanto más nos apegamos a nuestra persona, más nos alejamos de nuestro verdadero yo.

Cuanto más buscamos una felicidad basada en cosas externas y superficiales, más nos alejamos de nuestra verdadera naturaleza y necesidades auténticas.

Cuanto más necesitamos estar satisfechos, menos satisfechos estamos abundancia. Abundancia implica que tenemos más que suficiente. Aunque, esto es subjetivo. Para unos, muy poco es suficiente. Para otros, nunca es suficiente.

Además, nuestra idea de lo que es suficiente tiende a cambiar con el tiempo. Por ejemplo, en la juventud, tener dinero para fiesta, algún viaje o vestido parece suficiente. Pero, cuando avanzamos en edad, queremos salarios cada vez mayores, una casa, un coche cada vez mejores, y toda clase de lujos y aspiraciones.

Cambiar el rumbo, es decir, convencer a nuestra mente de que cuanto menos tengamos será más que suficiente supondrá detener en seco el estrés y la ansiedad por poseer.

De hecho, la práctica vital tendría que llevarnos a esa meta. Imagina a alguien que está feliz y satisfecho con lo esencial (alimento, vestido, refugio y compañía). Difícilmente podría llegar a la insatisfacción, porque lo abundante estará siempre disponible, a diferencia de lo que es escaso.

En resumen, cuanto menos necesitemos mayor será nuestro poder. La estrategia consiste en gestionar nuestros deseos para sentirnos siempre en abundancia. Se trata del poder de la moderación.

«Si quieres hacer feliz a un hombre, no añadas a sus riquezas, si no quítale sus deseos».

(Epicuro)

Epicuro distinguió tres tipos de deseos. Los primeros, naturales y necesarios, como comida, refugio y descanso. Deseos innaturales e innecesarios, comida, vestimenta y posesiones  lujosas y caras. Y deseos vanos: poder, riqueza extrema y fama.

Tanto Epicuro como Jung consideran que sólo debemos enfocar en los primeros, necesarios y fáciles de satisfacer, evitando los segundos y terceros, por la dificultad de alcanzarlos y, sobre todo, de mantenerlos.

Si elegimos nuestras necesidades en base a este planteamiento, es decir, con sabiduría,  no nos debilitarán. Al contrario, nos fortalecerán. La moderación sirve para frenar nuestros deseos. Y así evitar que nos gobiernen. Incluye modestia y autocontrol. Así, los placeres caros y escasos no nos dominarán.

El poder del agradecimiento

Los humanos tendemos a concentrarnos en lo que queremos y no en lo que tenemos. Esto significa cambiar alegría por deseos. Porque no existe algo más fácil de tener que lo que ya tenemos a nuestra disposición. El problema surge cuando dejamos de valorarlo y lo sustituimos por una necesidad.

Es decir, cuando falta el agradecimiento por lo que ya poseemos surge la infelicidad.  Ante el deseo surge la insatisfacción.

Si nos alejamos de lo que no tenemos y nos concentramos en lo que está disponible para nosotros, la felicidad será una ganga. Ser agradecido por lo que tenemos aumenta el valor de lo que tenemos.

Ver el vaso medio lleno es más satisfactorio siempre que verlo medio vacío.

Cuando cambiamos el paradigma de la insatisfacción por la gratitud, el valor de nuestras posesiones aumenta. Apreciar da valor. Y agradecer, satisfacción, felicidad.

El precio de cualquier cosa es la cantidad de vida que intercambias por ello. Siempre que desees algo, podrías preguntarte cuanta cantidad de vida pagarás por ello, cuántas horas de vida, cuánto esfuerzo, cómo afectará a tu bienestar, a tu salud.

Cosas que necesitan poca cantidad de vida a cambio pueden considerarse baratas. Y al contrario.

Si nos concentramos en las necesidades que son baratas y fáciles, seremos abundantes.

Aunque asociamos la deuda al dinero, nuestros deseos también generan deuda con uno de los acreedores más atormentadores y exigentes: la mente.

Cada vez que percibimos que un deseo despierta dentro de nosotros quedamos instantáneamente endeudados. Pues, la sensación de estar obligados a pagar nos encadena. Nos referimos a deudas mentales, no materiales. La mente puede ser nuestro mayor y peor acreedor.

Pasamos de la experiencia de contento sin deudas, en la cual no debemos nada a nosotros mismos, pues no tenemos deseos que necesitan ser pagados, a estar en rojo. Porque tu mente exige que cumplas ese deseo, que pagues tu deuda. Si no lo haces, seguirá tocando tu puerta como un cobrador de deudas hasta que pagues.

Satisfacer deseos naturales (comer, dormir, cobijarse, relacionarse) no es difícil. Las verdaderas dificultades comienzan cuando asumimos deseos a largo plazo que debemos cumplir para sentirnos satisfechos, tantos materiales como mentales o emocionales. Al hacer esto, nos sobrecargamos con un sentimiento de carencia que sólo desaparece cuando ese deseo es realizado, lo que puede dejarnos con una sensación de incompletitud por mucho tiempo.

Por ejemplo, imagina necesitar el amor de alguien que no siente lo mismo por ti. Si no lo aceptas y pasas tus días esperando que esa persona cambie, quedarás endeudado hasta que tu mente cumpla su deseo. Y, si nunca ocurre, la deuda será de por vida.

Podemos generar satisfacción con muy poco. Y viceversa. La esperanza no es una buena estrategia para la felicidad. Aprovechar lo inmediato, pequeño y fácil es mejor camino.

Todo lo que nos irrita en los demás puede llevarnos a una mayor comprensión de nosotros mismos. La psicología minimalista nos ayuda a resolver esos conflictos internos, permitiendo que encontremos paz y abundancia interior.

Cuanto menos deseemos del mundo, más abundante parecerá.

Cuanto menos quieras, más tendrás.

Carl Gustav Jung.

Psicología minimalista.

La mente del predador, según Castaneda

La mente del predador, según Castaneda

La mente del predador, según Castaneda

Don Juan, el chamán yaqui mexicano, cuenta a Carlos Castaneda lo siguiente:

—Hay un predador que vino de las profundidades del cosmos y se hizo con el gobierno de nuestras vidas. Los seres humanos son sus prisioneros. El predador es nuestro dueño y señor. Nos ha hecho dóciles, nada podemos hacer. Si queremos protestar, él suprime nuestra protesta. Si queremos actuar por nuestra cuenta, nos dice que no lo hagamos… Me he estado yendo por las ramas todo este tiempo, insinuándote que algo nos está manteniendo presos. En efecto, ¡estamos presos!

—Esto fue un hecho muy claro para los hechiceros del antiguo México…Ellos se hicieron cargo de nosotros porque somos comida para ellos, y nos exprimen sin piedad porque somos su alimento. Tal y como nosotros criamos gallinas en los gallineros, los predadores nos crían en corrales humanos, humaneros. Así, siempre tienen comida disponible.

—No, no, no, no —contestó Carlos—. Esto es absurdo, Don Juan. Lo que estás diciendo es monstruoso. Simplemente no puede ser verdad, ni para un hechicero ni para un hombre de la calle, ni para nadie.

—¿Por qué no? —pregunta Don Juan con calma—. ¿Por qué no? ¿Porque te enfurece?… Todavía no has oído todas las alegaciones. Quiero hacer un llamamiento a tu mente analítica. Piensa por un momento y dime cómo explicarías las contradicciones entre la inteligencia de un ingeniero y la estupidez de sus creencias, o la estupidez de su comportamiento contradictorio. Los hechiceros creen que los predadores nos han trasmitido sus credos, nuestras ideas sobre el bien y el mal, nuestras costumbres sociales. Ellos son los que organizan nuestras esperanzas y expectativas y sueños de  éxito o fracaso. Ellos nos han dado codicia, avaricia y cobardía. Son los predadores los que nos hacen ser complacientes, rutinarios y ególatras.

—Pero ¿cómo pueden hacerlo, Don Juan? —preguntó Carlos todavía más enfurecido por lo que le estaba diciendo—. ¿Nos susurran todo esto al oído mientras estamos durmiendo?

—No, no lo hacen de esta manera. ¡Esto es una idiotez! —dijo Don Juan, sonriendo—. Ellos son infinitamente más eficientes y organizados que esto. Con el fin de mantenernos obedientes y sumisos y débiles, los predadores emprendieron una formidable maniobra; formidable, por supuesto, desde el punto de vista de un estratega que lucha. Una maniobra horrenda desde el punto de vista de aquellos que la sufren. ¡Ellos nos dieron su mente! ¿Me oyes? Los predadores nos dan su mente, que pasa a ser nuestra. La mente de los predadores es barroca, contradictoria, morosa, está llena de miedo de que la descubran en cualquier instante.

—Sé que a pesar de que nunca hayas pasado hambre… tienes ansiedad de comida, que no es otra cosa que la ansiedad del predador, quien tiene miedo de que en cualquier momento su maniobra vaya a ser destapada y su comida denegada. A través de la mente, que después de todo es su mente, los predadores inyectan en las vidas de los humanos cualquier cosa que les convenga. Y se aseguran, de esta manera, una especie de barrera protectora contra su miedo.

—Los hechiceros del antiguo México no tenían muy claro cuándo apareció [el predador] en la Tierra. Pensaron que el hombre debió de haber sido un ser completo en un momento dado, con profundos conocimientos y unos niveles de conciencia que hoy en día se han convertido en leyendas mitológicas. Después todo parece desaparecer, y ahora tenemos a un hombre sedado.Lo que quiero decir es que lo que tenemos frente a nosotros no es un simple predador. Es muy hábil y organizado. Sigue un sistema metódico para volvernos inútiles. El hombre, el ser mágico que está destinado a ser, ha dejado de ser mágico. Es un pedazo de carne mediocre.

—No le quedan más sueños al hombre que los sueños de un animal que está siendo criado para convertirse en un pedazo de carne: trillado, convencional, imbécil.

(Diálogo entre Carlos Castaneda y don Juan. Las enseñanzas de Don Juan: una forma yaqui de conocimiento).

El libro escrito por Carlos Castaneda

«Las enseñanzas de Don Juan: una forma yaqui de conocimiento» es un libro escrito por Carlos Castaneda. Fue su tesis de  maestría en Antropología. Se publicó por primera vez en 1968 en inglés por la University of California Press y en 1974 en español. El libro narra las vivencias del autor junto a un brujo y nagual yaqui del estado de Sonora (México), llamado Juan Matus, entre 1960 y 1965.

El libro está dividido en dos secciones. La primera sección, Las enseñanzas, es una narrativa en primera persona que documenta las interacciones iniciales de Castaneda con Don Juan usando tres tipos de plantas psicotrópicas: el peyote, el toloache (Datura inoxia) y un hongo de la familia (probablemente Psilocybe mexicana), y los estados de realidad no ordinaria alcanzados mediante el consumo de dichas sustancias. En la segunda parte del libro, el autor realiza un análisis estructural buscando «revelar la cohesión y contingencia interna de las enseñanzas de Don Juan».

La veracidad de los hechos relatados, al igual que la del resto de la obra de Castaneda, ha sido fuente de polémica, considerándose un caso de engaño para algunos, mientras que para otros se trata de un libro auténtico.

Cronológicamente, es el primer libro de colección de cuatro libros, seguida sucesivamente de una segunda saga de nueve más.

Introducción

El autor relata la manera en la que conoció a Don Juan, habla brevemente del maestro y  realiza una reflexión sobre las experiencias vividas durante los cinco años en que fue su aprendiz. Describe las plantas usadas, estados de realidad no ordinaria, poder, objetos de poder y el aliado.

Parte I: Las Enseñanzas
Capítulo 1

Carlos Castañeda pide ser instruido sobre la planta de peyote o mescalito, como lo llamaba Don Juan, quien le señala que “podrá tener en cuenta dicha petición siempre y cuando [Castaneda] poseyera claridad de mente y propósito con respecto a lo que le había preguntado”.

Don Juan pide a Carlos Castañeda encontrar su sitio en el zaguán sintiéndolo con los ojos. Tras horas intentando encontrar su sitio Castaneda finalmente encuentra “el sitio” y “el enemigo”. Don Juan le dice a Castaneda que “[…] estos dos lugares [son] la clave del bienestar de un hombre, especialmente si [busca] conocimiento. El mero acto de sentarse en el sitio propio [crea] fuerza superior; en cambio, el enemigo [debilita] e incluso [puede] causar la muerte”.

Capítulo 2

Se relata la primera experiencia en la que Castañeda consume peyote (conoce a Mescalito). Al intentar Castañeda entender su estado a partir del estado de realidad ordinaria siente deseos de finalizar su proceso de aprendizaje; sin embargo, para Don Juan que Mescalito jugara con Castañeda es una señal de que puede compartir sus secretos con él.

Don Juan le dice a Castañeda que le va a enseñar no solo sobre Mescalito sino también sobre “el aliado”. Mescalito es otra clase de poder, “un protector, un maestro”.

Capítulo 3

Don Juan habla sobre los dos aliados que conoce, «la yerba del diablo» y «el humito». Enseña la preparación de las mezclas alucinógenas y finalmente habla sobre el «hombre de conocimiento» y los cuatro enemigos naturales del hombre.

La «yerba del diablo» (Datura inoxia) es un aliado que en palabras de Don Juan «malogra a los hombres, [ya que] les hace probar el poder demasiado pronto, sin fortificar sus corazones, y los hace dominantes y caprichosos». Don Juan relata que aquel hombre que quiera a la «yerba del diablo» como aliado toma las raíces y las semillas (especialmente estas últimas), dejando las flores, el tallo y las hojas. Don Juan enseña a Castañeda el método de extracción de la raíz de la «yerba del diablo» y le señala que es un aliado que se usa solamente para dar poder.

«El humito» (un hongo de la familia Psilocybe, probablemente Psilocybe mexicana) es un aliado que dice qué hacer, «es un aliado que se utiliza para observar y ver, y una vez un hombre entra en su campo, todos los otros poderes están a su disposición». Es el aliado preferido por Don Juan (quien enseña el uso de la “yerba del diablo” pero no lo recomienda, pues en su opinión solo los brujos ambiciosos y ávidos de acceder rápidamente al poder la utilizan). El “humito” consiste en dos partes, la pipa y la mezcla de fumar. Su preparación debe ser enseñada, ya que es un veneno mortal, y sus efectos tan terribles que solo un hombre fuerte que se ha preparado llevando una vida dura y tranquila puede soportar la más pequeña fumada. El mayor don del «humito» es que lleva a cabo su función sin dañar en lo más mínimo.

Don Juan señala que un hombre de conocimiento es «alguien que ha seguido de verdad las penurias de aprender. Un hombre que sin apuro, sin vacilación, ha ido lo más lejos que puede en desenredar los secretos del poder y el conocimiento». Los cuatro enemigos naturales que un hombre debe vencer para convertirse en un hombre de conocimiento son:

  1. El miedo
  2. La claridad
  3. El poder
  4. La vejez

Capítulo 4

Don Juan habla acerca de Mescalito y Castaneda tiene su segundo encuentro con Mescalito.

Según Don Juan, Mescalito es un protector y un maestro, es un protector para aquellos que «le gustan» aunque también daña a cierta gente porque «lo buscan con la idea de sacar provecho sin trabajar», para aquellas personas que carecen de un aliado Mescalito puede cumplir una función de protección viendo que nada malo le pase a uno. Don Juan señala que cuando Mescalito acepta por completo a alguien se le aparece como un hombre, o como una luz, cuando alguien ha ganado esta clase de aceptación, «Mescalito es constante, ya no vuelve a cambiar después, y algún día incluso puede llevarlo a uno a volar y revelarle todos sus secretos; [sin embargo], para llegar a ese punto uno tiene que ser un hombre fuerte y la vida de uno tiene que ser verdadera, una vida que se vive con la certeza nítida de estarla viviendo, una vida fuerte».

Don Juan y Castañeda realizan un viaje para juntar un poco de Mescalito, Don Juan explica a Castañeda que «[a Mescalito] lo recogeremos solo cuando se nos presente en nuestro camino. Él nos encontrará y no al revés. Él nos encontrara… si quiere». Adicionalmente Don Juan señala que no es necesario beber en esta búsqueda y cuando Castañeda pide si podía encender un fuego Don Juan reacciona como si fuera inconcebible preguntar tal cosa. Don Juan señala que «por esta noche [somos] huéspedes de Mescalito y […] él nos daría calor».

Durante el crepúsculo, Don Juan y Castañeda consumen catorce botones de peyote y Castañeda logra percibir a Mescalito como una entidad antropomórfica y le da a Castañeda la respuesta a una pregunta. Esta señal es vista por Don Juan como una de buen augurio e inician la recolecta de peyote. Don Juan comenta a Castañeda que el protector le puede enseñar canciones que son un vínculo entre ellos, estas canciones deben ser enseñadas por el protector y no deben ser copiadas de otras personas. Así mismo Don Juan señala que el verdadero nombre de Mescalito no puede ser pronunciado más que para llamarlo.

Capítulo 5

Don Juan confiesa a Castaneda que la hierba del diablo no es para él. Castaneda le pregunta que cómo pudo llegar a esa conclusión y Don Juan le responde que las veces que intentó usar la hierba del diablo casi le cuesta la vida, que él pudo haber evitado ese dolor si no se hubiese aferrado. Castaneda le pregunta cuál es la manera para evitar el dolor y Don Juan le contestó que no es algo que requiere de una fórmula ni de ningún procedimiento:

– «Es una manera de agarrarse a las cosas (…) La yerba del diablo es solo un camino entre cantidades de caminos. Cualquier cosa es un camino entre cantidades de caminos. Por eso debes tener siempre presente que un camino es solo un camino; si sientes que no deberías seguirlo, no debes seguir en él bajo ninguna condición. Para tener esa claridad debes llevar una vida disciplinada. Solo entonces sabrás que un camino es nada más un camino, y no hay afrenta, ni para ti ni para otros, en dejarlo si eso es lo que tu corazón te dice. Pero tu decisión de seguir en el camino o de dejarlo debe estar libre de miedo y de ambición. Te prevengo. Mira cada camino de cerca y con intención. Pruébalo tantas veces como consideres necesario. Luego hazte a ti mismo, y a ti solo, una pregunta. Es una pregunta que solo se hace un hombre muy viejo. Mi benefactor me habló de ella una vez cuando yo era joven, y mi sangre era demasiado vigorosa para que yo la entendiera. Ahora sí la entiendo. Te diré cuál es: ¿tiene corazón este camino? Todos los caminos son lo mismo: no llevan a ninguna parte. Son caminos que van por el matorral. Puedo decir que en mi propia vida he recorrido caminos largos, largos, pero no estoy en ninguna parte. Ahora tiene sentido la pregunta de mi benefactor. ¿Tiene corazón este camino? Si tiene, el camino es bueno; si no, de nada sirve. Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no. Uno hace gozoso el viaje; mientras lo sigas, eres uno con él. El otro te hará maldecir tu vida. Uno te hace fuerte; el otro te debilita».

Parte II: Análisis estructural

Aquí es donde el mismo autor analiza los contenidos de la primera parte con el fin de revelar la cohesión interna y la fuerza lógica de las enseñanzas de Don Juan. Para esto compone cuatro conceptos como unidades principales:

  1. Hombre de conocimiento
  2. Un hombre de conocimiento tenía un aliado
  3. Un aliado tenía una regla
  4. La regla se corroboraba por consenso especial.

Estas cuatro unidades se componen a su vez de ideas subsidiarias y así la estructura total compone todos los conceptos significativos hasta el momento en que abandonó su aprendizaje.

Enfoque Simonton contra el cáncer

Enfoque Simonton contra el cáncer

Enfoque Simonton contra el cáncer

Carl Simonton está reconocido en el mundo entero como líder del movimiento holístico de la salud. El abordaje completo por él adoptado en la lucha contra el cáncer combina el tratamiento médico tradicional con el tratamiento psicológico para crear un ambiente más favorable, tanto interior como exteriormente, para lograr la recuperación del paciente. Ha trabajado en los hospitales y escuelas de medicina más importante de los EE. UU. y de varios países en el mundo, ayudando a crear el mismo tipo de programas de asesoramiento al enfermo canceroso que existe en su clínica de Texas. Es considerado actualmente el más importante profesional en el área de tratamiento de causas psicológicas del cáncer.

Centro Inicial en California: http://www.simontoncenter.com/

Esperanza v. desesperanza

Tras cursar la carrera de médico, –superada su primera enfermedad en la piel-, Simonton comprendió qué ocurre con ese mal llamado cáncer, desde los episodios celulares. Y, al poco tiempo, arribó a otra conclusión: «Mis pacientes tienen desesperanza«, afirmó, señalando a esta cuestión como crucial para un cambio de observación.
Así resolvió investigar y aplicar algo más sencillo, poco ortodoxo y, en todo caso, un elemento con escaso predicamento en el establishment científico hasta ese momento: el poder de la imaginación.

«Cuando cambiamos nuestras creencias conscientes y actitudes, cambia la química básica en nuestros órganos», planteó, para seguidamente interrogarse si eso alcanza para torcer el curso de una enfermedad.

Su primer paciente tratado, según el nuevo modelo de comprensión etiológica, padecía de cáncer en la garganta. Con la incorporación de técnicas de visualización, Simonton tuvo éxito. Para el anecdotario personal y habiendo transcurrido varias décadas, todavía recuerda las palabras de aquel paciente: «Doc, aunque usted se muera ahora mismo, yo me curo».

Según Simonton, la Sociedad Americana de Cáncer (en Estados Unidos) encomendó a un especialista que demostrara «la falsedad» de sus investigaciones. Pero no sólo logró confirmar el trabajo realizado, sino que ese seguimiento de control terminó por concluir, además, en otros aspectos que Simonton ponderó: «Nuestros cuerpos están produciendo células débiles, confundidas y deformadas. Las creencias y emociones enfermas empujan a nuestros cuerpos hacia el sufrimiento».

Puso como ejemplos de lo dicho frases conocidas, como “yo no puedo”, “no he sido ni podré ser feliz” o “no aguanto más”. Y sintetizó su experiencia de estudios sobre la relación salud-enfermedad expresando que «es aburrido contar cómo una persona se enferma. El proceso de curación, por el contrario, resulta más creativo».

Simonton trata también los aspectos espirituales de la enfermedad. Señaló que en la enfermedad se encuentran debilitados los nexos con los principios que avalan la fuerza motriz de la existencia, afectados por creencias y actitudes negativos.

«Se disipa el sentido de por qué estamos en el planeta. Perdemos espiritualidad. Aprendamos entonces a conectarnos con el Yo, no como idea de ego o personalidad sino como lo más trascendente, con las fuerzas de la creación. Estar sano es caminar hacia la salud en lo corporal, lo mental y lo espiritual. Para ello tenemos que estar motivados. Esas fuerzas se comunican a través del sentimiento y de la sensación de que todo está bien. Las Escrituras no prometen nada ante la simple demanda, sólo dicen ‘busca y hallarás’. Cuando la ayuda no llega, actuemos«.

El significado de la enfermedad

Según Simonton,  «la enfermedad es un mecanismo de supervivencia que está apuntando que algo anda mal y debe cambiar«. Y puede llegar a un feedback negativo, como la muerte, mientras que la salud se traduce en un feedback positivo. Sin embargo, aclaró que lo que enferma a algunas personas, a otras no les produce nada, del mismo modo que lo que cura a unos, a otros no les provoca efecto. «Aprendamos a tomar decisiones, a hallar la armonía y dar al César lo que es del César«, sentenció.

Simonton aportó datos presentados en dos conferencias internacionales sobre psiconeuroinmunología y cáncer. Confeccionó una lista con el fin de asesorar a quienes forman el entorno del paciente con cáncer, incluyendo principios extensivos a las enfermedades en general. Junto con él, medio centenar de científicos de distintas partes del planeta acordaron sobre el interés primordial de «integrar lo espiritual en la vida cotidiana«.

En esa lista se mencionan los siguientes puntos: Enfoque hacia la calidad de vida y no hacia la enfermedad del paciente; terapia suave, tierna; el tratamiento debe encender el poder interno del paciente, utilizando la tecnología, sin idolatrarla; llegada a los niveles más profundos, creativos y espirituales de las visualizaciones; enseñanza formal de la relajación; ayuda al paciente para que encuentre la significación de su enfermedad.

«Existen dos factores que pueden fomentar el desarrollo de células cancerosas: los agentes carcinógenos, que todos conocemos, y las causas emocionales, subestimadas por la cultura occidental. Lo interesante es que esta información no es nueva. El hombre sabe hace tiempo ya que la mente y las emociones pueden estar relacionadas con el cáncer. Sin embargo, estos factores no se someten fácilmente a frías estadísticas, no acceden a prolijos protocolos de investigación, que es una de las premisas para que ello sea científicamente aceptado».

Simonton se  formó como oncólogo radioterapeuta y siempre ha  dicho que lo importante es saber aprovechar lo mejor de todas las formas de tratamiento y aplicadas de forma humanitaria. «Estamos volviendo a lo que se hacía antes en medicina, la atención personalizada, que se ha perdido. Trabajo para la reinclusión del factor emocional en la medicina«.

«Somos seres humanos y por lo tanto es necesario que hagamos las paces con el hecho innegable de que no somos eternos. Así tendremos dos herramientas poderosas: la creencia de que la curación es posible y que, si tenemos que morir, está todo bien«.

 

Como expresó Kipling: «vivir el minuto con la intensidad necesaria de los sesenta segundos de la instancia final». Estar compenetrados en cada instante con «lo esencial», sabiendo que eso atañe a nuestra trascendencia.

Más información en: www.simontoncenter.com

www.fundacionsalud.org.ar

https://alivia.es/noticias/terapia-simontoniana-en-el-tratamiento-del-cancer/

Sanar Es Un Viaje. Dr. O. Carl Simonton Reid M.

«Memocracia: La distopía que nadie votó»

«Memocracia: La distopía que nadie votó»

Documental «Memocracia: La distopía que nadie votó»
(Miguel Rix © Disidencia Cultural 2024)

Ya está disponible online en pago por visión el último documental de Miguel Rix «Memocracia: la distopía que nadie votó» (Duración: 1 h 57 m.) Guión y dirección: Miguel Rix. Música original: Cristina Muneta. (© 2024).Sin    duda, un trabajo imprescindible para comprender qué está ocurriendo en España y el mundo de verdad. Con aportaciones muy relevantes. 

Este nuevo documental de Disidencia Cultural, una productora familiar independiente, que no recibe ninguna subvención, porque únicamente cuenta con el apoyo de su público, se estrenó en cines entre mayo y julio de este mismo año.

Han sido 14 estrenos en salas de cine por gran parte de la geografía española, con gran éxito de afluencia en:
Cinesa Las Rosas (Madrid), Cinesa Zubiarte (Bilbao), Cinesa Gran Casa (Zaragoza), Cinesa Som Multiespai (Barcelona), Cine Megarama (Salamanca), Multicines Los Arcos (Sevilla), Guadalquivir Cinemas 10 (Córdoba), Multicines Rosaleda (Málaga), Cines Megarama (Granada), Cines ABC (Elche), Cines ABC Park (Valencia), Cinesur Mk2 Luz del Tajo (Toledo), Yelmo Ocimax (Gijón), Cines Tamberlick (Vigo).

Disidencia Cultural la conforman Miguel Rix, guionista y director; Cristina Muneta, que se encarga de la música. Y el hijo de ambos, Iván, que atiende todas las demás tareas que implican la realización y puesta en el mercado de un documental de la categoría de Memocracia.

A partir de julio está disponible online en pago por visión. Podrá verse las veces que se quiera durante 5 días en distintos dispositivos (iniciando desde el momento de la compra).

Al hacer la compra, recibirá una clave personalizada a su correo electrónico que tendrá que copiar y pegar en la opción que da el vídeo al dar al play, donde indica ALREADY HAVE A TICKET? y pulsar «Enter» para poder iniciar la reproducción.

Para poder verlo en la pantalla de TV, es necesario tener alguna aplicación en el móvil que permita sincronizarlo, recomendamos por ejemplo: https://screenmirroring.app

Para cualquier consulta, escriba a reservas@miguelrix.com y le atenderemos a la mayor brevedad posible.

Recomendamos a nuestros lectores visitar la página web de Miguel Rix y profundizar en su trabajo: https://www.miguelrix.com/

Miguel Rix (1971)

Miguel Rix se ha dedicado desde hace años a las siguientes profesiones: Ingeniero técnico de sonido, producción de eventos, guionista, y productor audiovisual. Aficionado a escribir e investigar sobre diversos asuntos espinosos, con varios libros destacables. Músico en activo hasta 2012 (8 discos y varias giras por toda España con el grupo RIX), comunicador independiente en la radio: Mariskal Rock “La Célula Revolucionaria” (2008-09) y en distintas emisoras en 5 países con su propio programa “Salud y Libertad” (2011-16).
Durante su estancia de casi cinco años en Venezuela (2014-2019), fui guionista, productor ejecutivo y actor en la película «Caribian Drim» (Christian Márquez 2018), con la que intentaba poner en evidencia las contradicciones políticas sociales y de miseria en una Venezuela supuestamente “socialista”, basándome en experiencias propias tras mi estancia en el país caribeño. 
A su regreso a España, rodó y dirigió la web serie “Rocanrol” (2019), que se estrenó en julio de ese año en youtube. 
A partir de 2020, comenzó a implicarse en la lucha en redes y en la calle, en múltiples manifestaciones que se han convocado en distintas ciudades de España desde este tremendo recorte de libertades y el sometimiento total de la población. Realizó varios cortometrajes, muy críticos, tratando de unir a toda la disidencia desde el principio, buscando los puntos en común que tengamos al margen de nuestras diferencias.
En 2021, participó en el rodaje  la serie «Ni te cases, ni te embarques», en pleno confinamiento, con toque de queda incluído y una serie documental: «Ni tierra, ni libertad», tratando la problemática del sector primario, logrando un gran reconocimiento y difusión tanto redes (El Diestro y Canal 5TV entre otros, como en medios amigos (Distrito TV).
Desde principios de 2022, comenzó a profundizar en El Expediente Royuela, hasta el punto que decidirse a hacer un documental sobre este caso.

«Han sido seis meses duros de trabajo, junto a mi mujer y mi hijo, que me han ayudado muchísimo en esta obra, disponible en youtube también en inglés y francés. Con este trabajo nació Disidencia Producciones, nuestra productora familiar.
También en 2022 nos desplazamos a distintos lugares de España, para seguir dando voz a todo aquel que ya está clamando por poner un freno al nuevo ecologismo que va de la mano de la Agenda 2030 y que pretende acabar con nuestra soberanía. A partir de noviembre de 2022, realicé una serie de programas, llamada «Disidencia Cultural y Rural». Todavía pueden verse varios capítulos en youtube, ya que varios fueron censurados por la temática no muy bien vista de esta plataforma, que cada vez limita más la libertad de expresión. Por esta serie de programas, pasaron personajes, unas veces conocidos y otras, no tanto, que aportaron su conocimiento de la vida, del arte y de la cultura, que falta hace en esta sociedad. Sin cultura, no hay libertad.
Todo este trabajo sobre el sector rural, que comenzó a rodarse en el 2021 y finalizó en la primavera del 2023, se materializó en un documental de dos horas y media de duración: «Yerma 2030: La España VaciLada» que de septiembre a diciembre de 2023, se proyectó en veinte salas de cine por gran parte de la geografía española. Mi familia y yo, acudimos a los estrenos cuando nos fue posible, y en nombre de los tres, os agradecemos profundamente la gran acogida que está teniendo este imprescindible documental, que supone para nosotros un éxito sin precedentes y que gracias a vuestro apoyo en las salas de cine, y también a ver el documental online en pago por visión, este año 2024 podremos afrontar nuevos proyectos para seguir dando la batalla cultural.»

En mayo de 2024 se estrena en cines «Memocracia: la distopía que nadie votó», un nuevo documental que hasta julio se estrenará de nuevo como pases privados por varias ciudades de España. Una serie de entrevistas a diversas personalidades en sus campos acerca de la Agenda 2030 y las consecuencias en su implementación a nivel social, cultural y espiritual para la Humanidad, poniendo el foco en España.

«Tengo varias certezas: La primera es que ELLOS no nos quieren bien informados, quieren además que nos enfrentemos y por ello, nos dividen. La segunda, es que juntos somos mejores que ELLOS… Pero hay un pero. La tercera (y es por propia experiencia: ensayo error), es que la UTOPÍA es una trampa para que, sin comprender la realidad, se pretenda modificarla sin importar lo que opinen los que no comparten dicho anhelo y pretenden seguir como están. La cuarta, por tanto, es que la única revolución exitosa, es la que emprendes de forma responsable y sin ideas preconcebidas en ti mismo, para transformarte en un ser mejor, que pueda comprender, amar y ayudar a sus semejantes sin tener que juzgarles, porque los juicios, los dejas para tí. La quinta, y última (y este es el pero del que hablaba), es que para llegar a todo lo anterior, sólo la búsqueda de la verdad y del bien, nos guiarán hacia la libertad. El resto, son pamplinas. DIOS está con nosotros.»

Emilio Carrillo: informe 2º trimestre 2024

Emilio Carrillo: informe 2º trimestre 2024

Emilio Carrillo: informe 2º trimestre 2024

«Respetuoso silencio y voz alzada en oración por las víctimas de todas las guerras«

Una edición más abrimos el Informe Trimestral de Actualidad con las guerras y los rumores de guerra, que proliferan y se extienden por el mundo en el contexto de un huracán distópico aceleradamente creciente.

Un mundo, un sistema, que para muchos no es el nuestro. Y sí, somos conscientes de que hay que convivir con él, pues es global y absorbente, pero  también lo somos de que una cosa es la convivencia y otra la connivencia. Y no, no estamos dispuestos a caer en la connivencia con este mundo lleno de iniquidad. Nos desidentificamos cada vez más de nuestro pequeño yo y de la personalidad a él asociada. Y nos desidentificamos de este mundo al que, como enseñó Cristo Jesús, estamos dispuestos a vencer con una práctica de vida acorde con la Nueva Humanidad en una Tierra Restaurada que sabemos llegará de forma natural cuando acontezcan los tiempos finales de este ciclo humano.

Efectivamente, no caemos en la connivencia con este mundo:

• Con sus paradigmas, sistemas de creencias, pautas y hábitos de vida, conductas y comportamientos.
• Con tanta barbarie y sufrimiento y con tanto daño a la vida: a la humana, a la de todos los reinos de la naturaleza y a la de la Madre Tierra en su conjunto.

Y desde la no connivencia, guardamos un respetuoso silencio y alzamos la voz en común-unión y oración por las almas de todos y cada uno de los fallecidos en todos y cada uno de los conflictos bélicos, sea cual sea su nacionalidad y su bandera.

Como se señaló en el Informe de Actualidad del primer trimestre de 2024, acojamos con amor en nuestro corazón, lágrimas en nuestros ojos y agradecimiento en nuestro ser, por la oportunidad de expandir la consciencia que
su muerte nos brinda, a todas las almas que desencarnan continuamente en todos y cada uno de los conflictos bélicos, hayan vivido como palestinos o israelitas, como ucranianos o rusos o como hombres o mujeres, niños o ancianos, de cualquier punto de la geografía planetaria asolado por las guerras, las que ocupan a los medios de comunicación y las olvidadas por estos y por las instituciones internacionales y los gobiernos. Que venga a nosotros el Espíritu y, con él, el corazón nuevo que sustituya al de piedra (Ezequiel 36:26). ……. 

¿QUÉ ES “INFORMACIÓN”?: DECIR LO MISMO QUE YO PIENSO O ME INTERESA.

¿QUÉ ES “DESINFORMACIÓN”?: DECIR ALGO DISTINTO

Las falsas acusaciones de “desinformación”: una triste moda que ha llegado para quedarse.

Como compartí el pasado 18 de mayo en la Comunidad en Telegram del Proyecto de investigación Consciencia y Sociedad Distópica (la participación en la Comunidad es libre y gratuita por medio de este enlace: https://t.me/socdistopica, hablar sobre la “desinformación” es ya una especie de moda.

Su tonalidad es gris; y causa tristeza. Y no da la impresión de que sea una moda pasajera, sino que ha llegado para quedarse, como un tumor de difícil cura, pues la han hecho suya los gobiernos de numerosos países, entre ellos muchos de los que se autodenominan democráticos.

¿De qué se trata? Pues comportarse de manera inquisitorial censurando las visiones y opiniones que no coinciden con las que ellos profesan acusándolas sin más de provocar desinformación y generar bulos. Porque abundan los casos en que los que acusan a otros de desinformar aplican el siguiente rasero:
• Se trata de “información” cuando se dice lo mismo que yo pienso o me interesa.
• Y es “desinformación” decir algo distinto.

Una coartada esgrimida en tres fases bajo la larga sombra del uniformismo globalizador.  La coartada para acometer una actuación así la fabrican adrede los mismos que se benefician de ella. Y su guión está muy claro para quien quiera verlo. Cuenta con tres grandes fases sucesivas:

1o. Se airea la idea de que la desinformación es el principal riesgo severo que enfrenta el mundo, como indica el elitista Foro Económico Mundial en su última Encuesta de Percepción de Riesgos Globales.
2o. Se oculta el hecho de que ellos precisamente son la máxima y más potente fuente de desinformación.
3o Y se utiliza el peligro de la desinformación, no para poner en solfa la que ellos realizan masivamente, sino como arma arrojadiza para descalificar y atacar a los que muestran y comparten informaciones y reflexiones que van en sentido contrario a la desinformación que ellos promueven y la dejan en evidencia.

El asunto es sumamente grave. Sin embargo, bajo la larga y poderosa sombra del uniformismo globalizador vigente, pocas voces se están elevando a nivel internacional para denunciar esta perniciosa práctica y alertar a la ciudadanía de sus nocivas consecuencias para la libertad de expresión.

«No hay duda de que una Internet abierta y gratuita significa que la mala información puede viajar como nunca antes. Pero, los intentos de imponer censura al discurso político bajo la bandera aparentemente inocua de combatir la “desinformación” equivalen a un impacto mucho mayor (…) La próxima vez que escuche a alguien utilizar casualmente la palabra “desinformación”, sea escéptico: bien podría estar empeorando el problema».

(Freddie Sayers)

 

¿QUÉ HA PASADO EN LA ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD CLAUSURADA EL PASADO 1 DE JUNIO?

Los objetivos de la OMS para la Asamblea

El sábado, 1 de junio 2024, se clausuró la “77a Asamblea Mundial de la Salud”, con la asistencia oficial de 194 países y bajo los auspicios de Naciones Unidas por medio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  Como se constató en el Informe Trimestral de Actualidad compartido en marzo de 2024, la intención de la OMS era que la Asamblea regulará con detalle el marco y forma de actuación ante futuras pandemias en orden a estar adecuadamente preparados, operativa y jurídicamente, ante nuevas emergencias sanitarias que exijan la adopción coordinada internacionalmente de medidas extraordinarias de carácter impositivo y restrictivo en campos como la libertad para desplazarse y viajar o para trabajar, la educación, la obligatoriedad de vacunas, etcétera.

Con tal finalidad, la Asamblea debería otorgar a la Organización Mundial de la Salud un poder global y unificado por medio de la modificación del Reglamento Sanitario Internacional y de la promulgación de un nuevo Tratado de Pandemias. Gracias a ambos documentos se articularían dos grandes acciones:

• Cesión por parte de los Estados de su soberanía nacional en materia de salud: las competencias soberanas en el ámbito de la salud de todos y cada uno de los Estados quedarían en manos de la OMS ante situaciones de emergencia de salud pública de importancia internacional, como la reciente pandemia de covid. Según el artículo 12 del nuevo Reglamento Sanitario Internacional (RSI), corresponderá al director general de la Organización Mundial de la Salud la declaración de estas situaciones de emergencia y la determinación de lo que deberán durar.

• Redefinición del concepto de pandemia en el contexto de la llamada “una sola salud”: se trata de sustituir el concepto de pandemia por el de situación pandémica con la finalidad de que la consideración de la existencia de esta última sea independiente, por un lado, de la propagación de un patógeno y, por otro, de un brote real, siendo suficiente con la sospecha o la consideración de amenaza. Además, la noción de «una sola salud» extiende esta al ámbito de la naturaleza. Esto hace que sea posible, por ejemplo, declarar la situación pandémica y la consiguiente
emergencia sanitaria ante eventos o escenarios de emergencia climática (verbigracia, si se superan los niveles máximos establecidos de emisiones de CO2 en una determinada zona geográfica).

Todo lo cual encaja y engarza perfectamente con la agenda que se viene impulsando desde las instancias que dirigen el sistema socioeconómico y el entramado político-institucional a escala planetaria para la configuración de un
sistema de gobernanza global, puntal necesario para el establecimiento del nuevo orden mundial en el que otros Informes Trimestrales de Actualidad se han detenido.

¿Ha sido la Asamblea un fracaso?

Clausurada la Asamblea, ¿sus acuerdos y conclusiones responden a estos objetivos y metas?

Algunos medios de comunicación se ha apresurado a afirmar que no, tildando a la cumbre de fracaso por dos razones esenciales: no se ha realizado la modificación del Reglamento Sanitario Internacional en los términos antes
comentados de cesión por parte de los Estados de su soberanía nacional en materia de salud; y no se ha logrado la aprobación del Tratado de Pandemias con el alcance antes compartido. Sin embargo, no cabe hablar de fracaso por cinco razones fundamentales.

a) Cambios significativos en el Reglamento Sanitario Internacional

En primer lugar, porque se ha dado luz verde a cambios en el Reglamento que suponen avances significativos en la materialización efectiva de la reiterada agenda. La OMS, en un comunicado de prensa de fecha 1 de junio de 2024, lo
ha descrito como “un conjunto decisivo de enmiendas de amplio alcance para mejorar el Reglamento Sanitario Internacional».

Como se resume en el citado comunicado, las enmiendas aprobadas comprenden:

•La introducción de una definición de emergencia pandémica para poner en marcha una colaboración internacional más eficaz en respuesta a eventos que podrían dar lugar a una pandemia o que ya constituyen una. Esta definición de emergencia pandémica supone un nivel de alarma más elevado que se basa en los mecanismos vigentes del RSI, incluida la determinación de una emergencia de salud pública de importancia internacional. De acuerdo con la definición, una emergencia pandémica es una enfermedad transmisible que tiene, o entraña un alto riesgo de tener,
una amplia propagación geográfica a varios Estados o dentro de ellos; que excede, o entraña un alto riesgo de exceder, la capacidad de los sistemas de salud para responder en esos Estados; que provoca, o entraña un alto
riesgo de provocar, considerables perturbaciones sociales y/o económicas, incluidas perturbaciones en el tráfico y el comercio internacionales; y que requiere una acción internacional coordinada rápida, equitativa y reforzada, con un enfoque que abarque a todo el gobierno y a toda la sociedad”.

•Un compromiso con la solidaridad y la equidad en cuanto al fortalecimiento del acceso a los productos médicos y al financiamiento. Esto incluye establecer un Mecanismo Financiero de Coordinación para apoyar la determinación de la financiación necesaria para dar una respuesta equitativa a las necesidades y las prioridades de los países en
desarrollo, en particular con miras a desarrollar, fortalecer y mantener las capacidades básicas, y otras capacidades relacionadas con la prevención, la preparación y la respuesta frente a emergencias pandémicas, y permitir el acceso a esta financiación.

• El establecimiento de un Comité de los Estados Partes para facilitar la aplicación efectiva del Reglamento en su versión enmendada. El Comité promoverá y apoyará la cooperación entre los Estados Partes para la aplicación efectiva del RSI; y

• La Creación de Autoridades Nacionales para el RSI a fin de mejorar la coordinación en lo que respecta a la aplicación del Reglamento a nivel nacional y entre los países.

Relación completa de enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional acordadas en la 77 Asamblea Mundial de la Salud: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA77/A77_ACONF14-en.pdf

b) Vinculación del cambio climático a la esfera de la salud

Por otro lado, la Asamblea ha acordado por unanimidad una resolución de alta transcendencia que vincula el calentamiento del planeta con las políticas de salud, lo que abre la puerta a lo antes compartido acerca de la posibilidad declarar la situación pandémica y la consiguiente emergencia sanitaria ante eventos o escenarios de emergencia climática.

Así lo expresaba la OMS en un comunicado de prensa emitido el 31 de mayo dedicado a la aprobación de “una resolución histórica sobre salud y cambio climático”:

“La 77a Asamblea Mundial de la Salud reconoció el cambio climático como una amenaza inminente para la salud global y aprobó una resolución que subraya la necesidad urgente de medidas decisivas para enfrentar los profundos riesgos para la salud que plantea el cambio climático. La resolución, apoyada abrumadoramente por los Estados miembros, presenta una visión general de la amenaza existencial que el cambio climático representa para la salud humana. La Asamblea de la Salud afirma que es imperativa una acción radical para salvaguardar la salud del planeta, subrayando la interdependencia de la sostenibilidad ambiental y la salud pública (…)

La OMS está comprometida a seguir liderando la respuesta sanitaria mundial al cambio climático. La Organización planea intensificar sus esfuerzos para apoyar a los Estados Miembros a través del liderazgo, la sensibilización, la prestación de apoyo técnico y el desarrollo de capacidades. Las iniciativas clave incluyen presentar la salud como una preocupación central en las políticas climáticas, promover estrategias basadas en evidencia y movilizar apoyo para la acción climática y de salud en los países.

c) Definición de un calendario para hacer pronto realidad los acuerdos que han quedado pendientes

En tercer lugar, como recoge el citado comunicado de prensa de 1 de junio, se ha fijado un calendario para que en la primavera de 2025 sean una realidad los acuerdos que ahora han quedado parcialmente pendientes. La OMS lo ha denominado “plan para culminar las negociaciones para un Acuerdo sobre Pandemias”:

”Los Estados Miembros de la OMS decidieron prorrogar el mandato del Órgano de Negociación Intergubernamental, establecido en diciembre de 2021, para que ultime la labor de negociación de un Acuerdo sobre Pandemias en el plazo de un año, para la Asamblea Mundial de la Salud en 2025, o antes, si es posible, en una reunión extraordinaria de la Asamblea de la Salud en 2024”.

Y en ello en contexto de “un claro consenso entre todos los Estados Miembros acerca de la necesidad de un nuevo instrumento para ayudar al mundo a combatir mejor una pandemia en toda regla”: “Claramente, existe la voluntad y el propósito de hacerlo, y ahora disponemos del tiempo necesario para culminar este acuerdo para las próximas generaciones”.

d) Adopción de numerosas decisiones que plasman en ámbitos temáticos muy específicos y variados la gobernanza global de la salud

Igualmente, se tomaron numerosas decisiones que plasman en ámbitos temáticos muy específicos y variados la dinámica y el marco de acción que la OMS impulsa desde su visión de gobernanza global de la salud. Para comprobarlo, en la web de la OMS se difunde amplia información sobre todos estos acuerdos, con los comunicados prensa que se fueron emitiendo durante la Asamblea:
https://www.who.int/es

Destacan al respecto las resoluciones y acuerdos adoptados sobre:
• Estrategia global y un plan de acción para servicios y cuidados integrados de emergencia, críticos y operativos a partir de 2026.
• Plan de acción mundial y marco de seguimiento para la prevención y el control de infecciones en el horizonte 2030.
• Aumento de la disponibilidad y la supervisión de los trasplantes de células, tejidos y órganos humanos.

• Aceleración de las respuestas nacionales y globales sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM).
• Gestión de la preparación para emergencias ante desastres resultantes de peligros naturales.
• Gestión de riesgos biológicos en laboratorio: bioseguridad y biocustodia referida a la exposición o liberación tanto intencional como no intencional de materiales biológicos u otros.
• Examen de las oportunidades, los riesgos y la gobernanza al aprovechar la inteligencia artificial en la atención médica.
e) Un programa de máximos que ha servido de “acelerón” al sistema de gobernanza global de la salud

Por último, es fundamental entenderlo, en los niveles de poder que estamos tratando no suelen darse puntadas sin hilo. Nos puede gustar más o menos, pero así es. Y quién tenga dudas al respecto, que abra de verdad los ojos y vea los hechos y acontecimientos que se concadenan, bien alineados con un mismo propósito, desde hace lustros.

Atendiendo a lo cual, es más que probable que se pergeñara y divulgará adrede un programa de máximos que, aun sabiendo que resultaba excesivo para el momento presente de la geoestrategia y geopolítica internacional, implicará un “acelerón” en la agenda que, con objetivos más comedidos, no se hubiera logrado. Acelerón a cuyo favor no se ha dudado en utilizar la amenaza de una nueva pandemia, como hizo Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud, el 12 de febrero de 2024 en su discurso de la Cumbre Mundial de Gobiernos: “Las dolorosas lecciones que aprendimos están en peligro de ser olvidadas y la atención se ha dirigido a muchas otras crisis a las que se enfrenta el mundo (…) La cuestión no es si habrá o no una próxima pandemia, sino cuándo ocurrirá (…) La próxima vez lo pagaremos caro”:

https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/estamos-preparados-oms-advierte-que-tarde-
temprano-habra-nueva-pandemia_21603

f) Preparación del terreno a la Cumbre del Futuro de septiembre de 2024

Con todo ello, además, se prepara adecuadamente el terrero a la Cumbre del Futuro que, convocada por Naciones Unidad, tendrá lugar el 21 y 22 de septiembre de 2024.

El Informe Trimestral de Actualidad del tercer trimestre, que será emitido por Ecocentro TV el próximo 10 de septiembre, se ocupará con extensión de esa Cumbre.

¿Por qué el programa de máximos no se ha alcanzado en totalidad? Ahora bien, sin menoscabo de lo precedente, es obvio que el aludido programa de máximos no se ha alcanzado en su totalidad. Y con independencia de su uso,
en los términos expresados, a modo de acelerón, este ha servido para poner en evidencia las diversas aristas, disfunciones y luchas de poder existentes en el seno de la élite mundial que mueve los hilos de todo lo que se está cocinando.

Porque la totalidad de sus componentes comparten idénticas metas, pero eso no quita que haya pugnas entre ellos desde la perspectiva de ocupar las mejores posiciones posibles en el escenario de nuevo orden mundial que se está
constituyendo, con el 2030 como referencia temporal.

A la vista de lo ocurrido con relación a reciente Asamblea Mundial de la Salud, ¿cuáles son aristas, disfunciones y luchas de poder?

En el cuadro siguiente se recoge lo señalado al respecto en la información ya indicada del Financial Times, publicada 50 días de antes de la Asamblea.

+Los países de ingresos bajos y medianos están presionando a las naciones ricas y a las compañías farmacéuticas para que vayan mucho más allá de lo que habían hecho anteriormente en el intercambio de recursos sanitarios.”

+Una gran fuente de desacuerdo ha sido la detección y el intercambio de información sobre nuevos patógenos. El Grupo para la Equidad, formado por países asiáticos, africanos y latinoamericanos, quiere que se establezcan reglas
firmes. Esto implicaría que las empresas farmacéuticas ayudaran a financiar el seguimiento de nuevos patógenos, lo que a su vez aceleraría los esfuerzos de desarrollo de vacunas. La información genética se difundiría a través de un
mecanismo conocido como sistema de acceso a patógenos y distribución de beneficios. Pero la propuesta ha topado con la oposición de la industria farmacéutica, que quiere evitar renunciar a los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas, ya que los derechos exclusivos sobre los medicamentos son la base de su modelo de negocio.

+También la inversión es un importante desafío: La pregunta de cuánto dinero se gasta realmente en mejorar la preparación para una pandemia es difícil de responder. El Banco Mundial, con la ayuda de la OMS, ha creado un Fondo Pandémico para ayudar a los países de ingresos bajos y medianos a mejorar su preparación y capacidad de respuesta (…) La asignación de recursos para el control de enfermedades sigue siendo muy polémica. La pandemia de Covid demostró cómo los compromisos retóricos de compartir suministros vitales a menudo no se reflejaban en la realidad, ya que los países ricos priorizaban a sus propios ciudadanos (…) La disputa por los recursos es parte de un conjunto de diferencias geopolíticas que deben superarse, o al menos gestionarse, para que el tratado contra la pandemia y los esfuerzos más amplios de preparación tengan éxito.

+Al mismo tiempo, China, al igual que otras grandes potencias, quiere preservar la soberanía y la flexibilidad de acción, según un artículo que analiza los motivos y acciones del país publicado en enero en la revista Frontiers in Public Health. “Si bien respalda la cooperación global, China insiste en términos voluntarios sin afectar el espacio político”, escriben los autores (…) Beijing ha participado en las conversaciones sobre el tratado contra la pandemia,
argumentando que el acuerdo debería centrarse en las “necesidades prácticas de los países en desarrollo y reflejar los principios de justicia, solidaridad, consenso e inclusión”, según el periódico China Daily, controlado por el
gobierno.

+Otra incertidumbre para el tratado es la participación de Estados Unidos. Los partidarios del acuerdo dicen que debe acordarse antes de las elecciones presidenciales del país en noviembre, en caso de que Donald Trump regrese al poder. En julio de 2020, Trump desencadenó el proceso formal para sacar a su país de la OMS. En enero siguiente, Joe Biden revocó esa decisión en uno de sus primeros actos tras convertirse en presidente (…) En febrero, Brad
Wenstrup, presidente republicano del subcomité selecto de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos sobre la pandemia de coronavirus, criticó las implicaciones financieras propuestas por el tratado para los Estados Unidos y su llamado a las empresas a considerar compartir información patentada, afirmando que el acuerdo no debe violar la soberanía internacional ni infringir los derechos del pueblo estadounidense ni la propiedad intelectual de Estados Unidos.

+Las negociaciones finales serán una prueba para ver si los países pueden dejar de lado las quejas y, en algunos casos, las crecientes divisiones. Incluso si se reducen algunas de las disposiciones del tratado, la esperanza es que el esfuerzo aún conduzca a mejoras significativas con respecto a la respuesta anterior a la pandemia. Tedros dice que los miembros podrían al menos acordar un texto de “alto nivel” para el acuerdo, incluso si algunos detalles deben resolverse más adelante.

Y el cuadro que se ofrece a continuación se reseñan los problemas reflejados por Le Monde Diplomatique, edición mensual de junio de 2024, en el artículo de Germán Velásquez.

+Un pequeño grupo de países industrializados, donde se encuentra la gran industria farmacéutica, se opuso al texto del tratado vinculante para prevenir futuras pandemias. Una vez más, los intereses comerciales privados se encontraron por encima del interés público ante los ojos impotentes del secretariado de la OMS

+Los dos puntos más debatidos son el de las barreras que puede constituir la propiedad intelectual y el uso de patentes en tiempos de pandemia (artículo 11 del proyecto de documento del borrador no aprobado); y el sistema PABS (Pathogen Access and Benefit Sharing, ‘Acceso a patógenos y reparto de beneficios’), que implica que el suministro de información sobre un agente patógeno –esencial para el desarrollo de vacunas y tratamientos– iría ligado a un mecanismo que garantice el acceso a los productos sanitarios desarrollados a partir de esos datos.

+El primer problema que dificulta abordar estos dos puntos conflictivos (y otros puntos del documento sobre los cuales no hubo acuerdo) deriva de lo que se podría considerar como una doble postura, podríamos decir casi esquizofrénica, en las grandes declaraciones de los jefes de Estado de los países industrializados. Por un lado afirman considerar los medicamentos como bienes públicos mundiales, pero por otro lado, defienden y tratan de imponer lo contrario, que los medicamentos son mercancías sanitarias, como se ve en las discusiones con los negociadores de estos países.

+El segundo problema de la negociación, y probablemente el más grave, es el haber abandonado el concepto de medicamento esencial (el cual cubre vacunas, diagnósticos y tratamientos) elaborado durante cuarenta años por la
OMS y adoptado por la gran mayoría de los países en desarrollo. Este ha sido remplazado por el ambiguo término de “contramedidas médicas o de salud” (health counter-measures o medical countermesures), sintagma que no
significa nada en términos de salud pública pero que hace alusión a la seguridad y las guerras a con­tener. Las “contramedidas médicas” corresponden en realidad a mercancías sanitarias, que las grandes industrias
farmacéuticas de los países industriali-zados utilizan como armas comerciales, y no a medicamentos esenciales que se pueden considerar como bienes públicos.

+El tercer problema general del texto que no se consiguió adoptar es que, si lo comparamos con los textos que fueron aprobados hace quince años en la OMS, hay un retroceso fuerte en el tema de los derechos de propiedad
intelectual. Podemos observar en la formulación del texto que pasamos de “uso obligatorio de las flexibilidades del acuerdo de los ADPIC” al ambiguo lenguaje de “medidas voluntarias mutuamente acordadas”.

Ahora bien, estos diagnósticos se quedan en la punta del iceberg y no ahondan en la gran parte del mismo que no está a la vista y cuyo examen requiere de una análisis más radical y profundo.

En el intento de aproximarnos a un examen de tal naturaleza, cabe resumir indicando que todo lo que se ha movido y removido en torno a la 77 Asamblea Mundial de la Salud manifiesta cinco grandes tipos de tensiones en el seno de los que fomentan el nuevo orden mundial y pilotan el proceso para hacerlo realidad –también quizás como programa de máximos- en 2030:

• Las provocadas por la paulatina transición por una forma de dominio luciferinas (caliente) a otra de perfil ahrimánico (frío).

• Las generadas por la confrontación entre los poderes con una base político-territorial y los que se asienta en la esfera corporativo-empresarial.

• Las derivadas por las divergencias en el seno del poder político-territorial.

• Las ocasionadas por las diferencias dentro del poder corporativo- empresarial.

• El reflejo de los cuatro puntos anteriores en el reparto de poder en el seno de la propia OMS.

Nos ocuparemos de las mismas en el Informe de Actualidad del tercer trimestre de 2024 al hilo de la celebración de la referida Cumbre del Futuro.

NUEVAS ESTADÍSTICAS DEL BANCO MUNDIAL SOBRE LA ECONOMÍA PLANETARIA: COMPARATIVAS POR PAÍSES Y DECLIVE EUROPEO

Programa de Comparación Internacional (PCI)

Como se recoge en su web, el Programa de Comparación Internacional es una de las iniciativas estadísticas más grandes y duraderas en la esfera internacional:
https://www.worldbank.org/en/programs/icp

Es administrado por el Banco Mundial bajo los auspicios de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas (CSNU). Y depende de una asociación de agencias internacionales, regionales, subregionales y nacionales -entre ellas, la agencia Eurostat de la Unión Europea- que trabajan siguiendo una metodología común.

Con estos aportes, el PCI elabora estadísticas e informes de paridades de poder adquisitivo e índices de nivel de precios comparables para los países participantes.

El banco de datos completo usado para todo lo anterior es de libre acceso en la citada web: https://databank.worldbank.org/source/icp-2021

¿Qué resultados ofrece? Pues numerosos y muy interesantes, pudiéndose destacar tres conclusiones:

1o. China es la economía más grande del planeta -aproximadamente, el 18,9% del PIB mundial- seguida a cierta distancia de Estados Unidos (15,5%).

2o. Por zonas geográficas supranacionales, la configurada por Asia Oriental-Pacífico es la que absorbe la mayor proporción del PIB global, suponiendo un tercio del mismo. La Unión Europea representa el 15,2%.

3o. Las llamadas economías emergentes continúan aumentando su peso en el contexto económico internacional, con India a la cabeza (representa ya el 7% del PIB planetario).

4o. Entre los 20 países con mayor participación en el PIB mundial, solo hay cinco naciones europeas. Y ninguna cuenta con un peso por encima del 3,5%: Alemania (3,4%), Francia (2,4%), Italia (1,9%), España (1,4%) y Polonia (1,0%).

5o. El mapa económico global muestra enormes desigualdades entre países, de modo que tres de cada cuatro personas viven en naciones donde el bienestar material de la población se sitúan por debajo del promedio mundial, siendo Estados Unidos quien presenta el nivel de vida más alto (cuatro veces la media mundial). La decadencia europea en una cifra: desde el 2000, su peso en la economía mundial se reduce un 28%.

LA PRÁCTICA DE LA ABSTENCIÓN CONSCIENTE EN LAS ELECCIONES EUROPEAS DEL PRÓXIMO 9 DE JUNIO

La política, ajena a la realidad

Y llegados a este punto y para terminar este Informe Trimestral de Actualidad, una pregunta: ¿han oído hablar algún político de datos y estadísticas como las precedentes y de la pérdida de relevancia de la Unión Europea ahora que se
celebran, el próximo domingo 9 de junio, las elecciones a su Parlamento? Dejo la respuesta a cada cual, pero parece innegable el silencio de la política y los políticos ante la realidad y lo auténticamente importante, así como la feria de distracciones y vanidades que montan y despliegan en torno a debates estériles y cuitas indolentes que causan vergüenza ajena y son insulto a la inteligencia.

Abstención consciente

Reflexiones que sirven de telón de fondo a lo que se podría denominar la abstención consciente

Tiene como fundamentos estos pilares ya compartidos en el Informe de Actualidad correspondiente al último trimestre de 2023:

1o. El entramado político-institucional, en cada nación e internacionalmente, no persigue el bien común, sino todo lo contrario.
2o. Los estamentos de poder político y social a escala global forman parte de un sistema dominado por aquellos, unos pocos, que dirigen la economía mundial. Un sistema que ha configurado un mundo incapaz de generar
otra cosa que no sea injusticia, falseamiento, incertidumbre, miedo y sufrimiento.
3o. La política no es ya otra cosa que mero atontamiento/entretenimiento de la ciudadanía para mantenerla distraída y alienada.
4o. Ante todo ello, la solución no es la indiferencia ni la inacción, sino la Acción Consciente que, por ejemplo, Buda Gautama nos enseñó en su Noble Óctuple Camino y Cristo Jesús nos mostró en el Sermón de la Montaña y con sus obras.

Una llamada a la confianza y a la transcendencia

Al hilo de todo lo cual, se repite en este Informe a no caer ni el victimismo, ni en la desesperanza, ni en indiferencia, ni en la inacción. Dicho de modo directo: ¡Ellos, a los suyo. Y nosotros, a lo nuestro! Ciertamente, como se compartió páginas atrás, convivimos con la iniquidad que contamina a la humanidad por tanto egoísmo, egocentrismo, materialismo y desnaturalización. Pero una cosa en la convivencia y otra la connivencia, en la que no vamos a caer.
Su mundo no es el nuestro. Nada tiene que ver con lo que late en nuestro corazón y brilla en nuestra alma. Y bien sabemos que se precisan ojos nuevos para un mundo nuevo.

Para crearlo, que es de lo que se trata, se requiere tomar consciencia del poder que atesoramos desde el Ser que somos. Y plasmarlo en el día a día con una práctica de vida que tenga como pilares la confianza, la transcendencia y la citada acción consciente.

No es cuestión de luchar o resistirse. Se trata de romper con los sistemas de creencias arcaicos y egocéntricos y las pautas y hábitos de vida que fomentan. Y, a partir de ahí, ponerse manos a la obra de construir una nueva realidad –la
Casa de una Nueva Humanidad en una Tierra Restaurada- por medio de una práctica de vida cotidiana que sea coherente y consecuente con nuestra verdadero ser y nuestra divinal esencia.

Texto completo:

https://drive.google.com/file/d/1tEflytrIKren8ulNYDqoEjnS3XzekcHi/view

 

Translate »
error: El contenido está protegido.