Documental «Memocracia: La distopía que nadie votó»
(Miguel Rix © Disidencia Cultural 2024)

Ya está disponible online en pago por visión el último documental de Miguel Rix «Memocracia: la distopía que nadie votó» (Duración: 1 h 57 m.) Guión y dirección: Miguel Rix. Música original: Cristina Muneta. (© 2024).Sin    duda, un trabajo imprescindible para comprender qué está ocurriendo en España y el mundo de verdad. Con aportaciones muy relevantes. 

Este nuevo documental de Disidencia Cultural, una productora familiar independiente, que no recibe ninguna subvención, porque únicamente cuenta con el apoyo de su público, se estrenó en cines entre mayo y julio de este mismo año.

Han sido 14 estrenos en salas de cine por gran parte de la geografía española, con gran éxito de afluencia en:
Cinesa Las Rosas (Madrid), Cinesa Zubiarte (Bilbao), Cinesa Gran Casa (Zaragoza), Cinesa Som Multiespai (Barcelona), Cine Megarama (Salamanca), Multicines Los Arcos (Sevilla), Guadalquivir Cinemas 10 (Córdoba), Multicines Rosaleda (Málaga), Cines Megarama (Granada), Cines ABC (Elche), Cines ABC Park (Valencia), Cinesur Mk2 Luz del Tajo (Toledo), Yelmo Ocimax (Gijón), Cines Tamberlick (Vigo).

Disidencia Cultural la conforman Miguel Rix, guionista y director; Cristina Muneta, que se encarga de la música. Y el hijo de ambos, Iván, que atiende todas las demás tareas que implican la realización y puesta en el mercado de un documental de la categoría de Memocracia.

A partir de julio está disponible online en pago por visión. Podrá verse las veces que se quiera durante 5 días en distintos dispositivos (iniciando desde el momento de la compra).

Al hacer la compra, recibirá una clave personalizada a su correo electrónico que tendrá que copiar y pegar en la opción que da el vídeo al dar al play, donde indica ALREADY HAVE A TICKET? y pulsar «Enter» para poder iniciar la reproducción.

Para poder verlo en la pantalla de TV, es necesario tener alguna aplicación en el móvil que permita sincronizarlo, recomendamos por ejemplo: https://screenmirroring.app

Para cualquier consulta, escriba a reservas@miguelrix.com y le atenderemos a la mayor brevedad posible.

Recomendamos a nuestros lectores visitar la página web de Miguel Rix y profundizar en su trabajo: https://www.miguelrix.com/

Miguel Rix (1971)

Miguel Rix se ha dedicado desde hace años a las siguientes profesiones: Ingeniero técnico de sonido, producción de eventos, guionista, y productor audiovisual. Aficionado a escribir e investigar sobre diversos asuntos espinosos, con varios libros destacables. Músico en activo hasta 2012 (8 discos y varias giras por toda España con el grupo RIX), comunicador independiente en la radio: Mariskal Rock “La Célula Revolucionaria” (2008-09) y en distintas emisoras en 5 países con su propio programa “Salud y Libertad” (2011-16).
Durante su estancia de casi cinco años en Venezuela (2014-2019), fui guionista, productor ejecutivo y actor en la película «Caribian Drim» (Christian Márquez 2018), con la que intentaba poner en evidencia las contradicciones políticas sociales y de miseria en una Venezuela supuestamente “socialista”, basándome en experiencias propias tras mi estancia en el país caribeño. 
A su regreso a España, rodó y dirigió la web serie “Rocanrol” (2019), que se estrenó en julio de ese año en youtube. 
A partir de 2020, comenzó a implicarse en la lucha en redes y en la calle, en múltiples manifestaciones que se han convocado en distintas ciudades de España desde este tremendo recorte de libertades y el sometimiento total de la población. Realizó varios cortometrajes, muy críticos, tratando de unir a toda la disidencia desde el principio, buscando los puntos en común que tengamos al margen de nuestras diferencias.
En 2021, participó en el rodaje  la serie «Ni te cases, ni te embarques», en pleno confinamiento, con toque de queda incluído y una serie documental: «Ni tierra, ni libertad», tratando la problemática del sector primario, logrando un gran reconocimiento y difusión tanto redes (El Diestro y Canal 5TV entre otros, como en medios amigos (Distrito TV).
Desde principios de 2022, comenzó a profundizar en El Expediente Royuela, hasta el punto que decidirse a hacer un documental sobre este caso.

«Han sido seis meses duros de trabajo, junto a mi mujer y mi hijo, que me han ayudado muchísimo en esta obra, disponible en youtube también en inglés y francés. Con este trabajo nació Disidencia Producciones, nuestra productora familiar.
También en 2022 nos desplazamos a distintos lugares de España, para seguir dando voz a todo aquel que ya está clamando por poner un freno al nuevo ecologismo que va de la mano de la Agenda 2030 y que pretende acabar con nuestra soberanía. A partir de noviembre de 2022, realicé una serie de programas, llamada «Disidencia Cultural y Rural». Todavía pueden verse varios capítulos en youtube, ya que varios fueron censurados por la temática no muy bien vista de esta plataforma, que cada vez limita más la libertad de expresión. Por esta serie de programas, pasaron personajes, unas veces conocidos y otras, no tanto, que aportaron su conocimiento de la vida, del arte y de la cultura, que falta hace en esta sociedad. Sin cultura, no hay libertad.
Todo este trabajo sobre el sector rural, que comenzó a rodarse en el 2021 y finalizó en la primavera del 2023, se materializó en un documental de dos horas y media de duración: «Yerma 2030: La España VaciLada» que de septiembre a diciembre de 2023, se proyectó en veinte salas de cine por gran parte de la geografía española. Mi familia y yo, acudimos a los estrenos cuando nos fue posible, y en nombre de los tres, os agradecemos profundamente la gran acogida que está teniendo este imprescindible documental, que supone para nosotros un éxito sin precedentes y que gracias a vuestro apoyo en las salas de cine, y también a ver el documental online en pago por visión, este año 2024 podremos afrontar nuevos proyectos para seguir dando la batalla cultural.»

En mayo de 2024 se estrena en cines «Memocracia: la distopía que nadie votó», un nuevo documental que hasta julio se estrenará de nuevo como pases privados por varias ciudades de España. Una serie de entrevistas a diversas personalidades en sus campos acerca de la Agenda 2030 y las consecuencias en su implementación a nivel social, cultural y espiritual para la Humanidad, poniendo el foco en España.

«Tengo varias certezas: La primera es que ELLOS no nos quieren bien informados, quieren además que nos enfrentemos y por ello, nos dividen. La segunda, es que juntos somos mejores que ELLOS… Pero hay un pero. La tercera (y es por propia experiencia: ensayo error), es que la UTOPÍA es una trampa para que, sin comprender la realidad, se pretenda modificarla sin importar lo que opinen los que no comparten dicho anhelo y pretenden seguir como están. La cuarta, por tanto, es que la única revolución exitosa, es la que emprendes de forma responsable y sin ideas preconcebidas en ti mismo, para transformarte en un ser mejor, que pueda comprender, amar y ayudar a sus semejantes sin tener que juzgarles, porque los juicios, los dejas para tí. La quinta, y última (y este es el pero del que hablaba), es que para llegar a todo lo anterior, sólo la búsqueda de la verdad y del bien, nos guiarán hacia la libertad. El resto, son pamplinas. DIOS está con nosotros.»

Translate »
error: El contenido está protegido.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.