Consuelda, la planta para las fracturas y el dolor
La consuelda es una planta medicinal que se utiliza en baños o cataplasmas del cocimiento de las hojas sobre las inflamaciones externas, luxaciones, neuralgias, golpes, torceduras, esguinces, fracturas y esguinces. Alivia el dolor del cuerpo, por lo general, gracias a su poder antiinflamatorio y como portadora de vitamina B12. También presenta propiedades para casos de almorranas, heridas, gota y varices.
De fácil cultivo, aunque también crece en el campo de forma espontánea, puede llegar a medir hasta un metro de altura. Es una planta que crece en cualquier tipo de terreno, pero especialmente en zonas húmedas, bordes de ríos y lugares con agua abundante. En zonas frías, permanece durmiente durante el invierno, pero crece con vigor cada primavera.
Originaria de Europa y Asia, su uso terapéutico se remonta a la Edad Media, aunque se sabe que Dioscórides la utilizaba para curar heridas. Médicos de la época realizaban preparados contra lesiones propias de actividades físicas fuertes como contusiones resultado de combates.
Esta planta también es conocida como suelda, consuelda mayor, consuelda áspera, consólida, consólida mayor, hierba de las cortaduras, hierba de los cerdos, lengua de buey, oreja de asno, ricasuelda, silbote, sínfito.
Su nombre genérico, Symphytum, proviene del griego sympho o symphein, que significa «crecer juntos», y phyton, «planta». Sus hojas tienen uso culinario, y también sirven como forraje animal y abono, por su aporte de potasio, en purín o concentrado de hojas. Las flores de la consuelda también son potentes polinizadores.
Propiedades medicinales de uso interno
- Debilidad capilar.
- Dolor durante el coito.
- Enfermedades del sistema nervioso.
- Flujo vaginal.
- Gastritis, ulceras estomacales.
- Golpes oculares.
- Hemorroides, almorranas.
- Inflamación del estómago.
- Paliativo del cáncer de estómago.
- Pérdida de masa muscular.
- Problemas de visión.
- Problemas respiratorios.
- Regenerador del cuerpo.
- Sinusitis y tuberculosis.
Propiedades medicinales de uso externo
- Cicatrizante y coagular de heridas y quemaduras.
- Flujo vaginal.
- Gingivitis
- golpes oculares e infecciones oculares.
- Hemorroides, heridas anales.
- Hernias discales.
- Infecciones vaginales.
- Lesiones óseas.
- Músculos contracturados.
- Paliativo de la osteoporosis.
- Paliativo de la Psoriasis y tumores en la piel
- Ulceras en la piel y varicosas
Suelda consuelda para el cabello
Las propiedades para favorecer la salud y vitalidad del cuero cabelludo no es ajena a esta planta, ya que la raíz se usa en la elaboración de muchos productos capilares que nos venden para dar brillo, mantener fuerte el folículo capilar, estimular el crecimiento del cabello, eliminar la caspa y combatir la sequedad del cabello.
¿Cómo se prepara la suelda consuelda?
En Cataplasma: Se puede usar la planta fresca machacada, o la raíz, tallo u hojas secas molidas. En ambos casos mezclar con un poco de aceite de romero o agua hasta darle textura a la mezcla. Antes de aplicar, se lava la zona afectada con agua de llantén o agua de caléndula; para luego colocar las hierbas preparadas sobre la zona a tratar, tapar con una gasa o tela de algodón y sujetar con ganchos o realizar un suave vendado.
Infusiones para lavados de uso externo: Cocción de 500 gr de la planta seca o fresca para un litro de agua, dejar hervir por 15 minutos, retirar del fuego y dejar tapado hasta que se enfrié. Esta agua de suelda consuelda se usa para lavar las heridas o zonas adoloridas.
Infusiones para beber: Cocción de la planta seca o fresca 20 gramos para un litro de agua. Dejar hervir cinco minutos. Una vez frio se puede beber hasta tres tazas al día.
Macerados: Los macerados pueden ser de uso interno o externo de acuerdo a los productos que se empleen. Por ejemplo, puede macerar 100 gramos de la planta seca o fresca en una botella de vino, aguardiente, pisco, o tequila, durante dos semanas. Este macerado se puede tomar una vez al día. Otra opción es macerar la planta en alcohol medicinal, o ron de quemar, pero sólo para uso externo, y se usa para frotaciones externas que alivian dolores.
Remedios caseros con suelda consuelda
Fisuras anales: Con el jugo fresco ayuda a cerrar grietas en los pezones y fisuras anal.
Gota: Usar 500 gramos de hojas frescas por litro de agua fría. Dejar macerar una noche, al otro día hervir y añadir al agua del baño.
Grietas en los senos: Con el jugo fresco ayuda a cerrar grietas en los pezones y fisura anal.
Hemorragias: 100 a 150 gramos de raíz fresca por litro de agua. Poner a hervir y dejar macerando toda la noche. Usar para lavar las heridas afectadas.
Heridas: Macerar en un litro de agua hirviendo durante dos horas 150 gramos de raíces frescas y muy limpias de consuelda. Filtrar el líquido y usarlo para lavaduras.
Pulmones: Se desmenuzan de 2 a 5 raíces y se ponen a macerar en un litro de vino blanco o algún otro durante 5 o 6 semanas.
Quemaduras: Aplicar la raíz fresca puesta un minuto en agua hirviendo luego pelándola y machacándola en un mortero.
Rotura de ligamentos: Usar 500 gramos de hojas frescas por litro de agua fría. Dejar macerar una noche, al otro día hervir y añadir al agua del baño.
Tos: 100 a 150 gramos de raíz fresca por litro de agua. Poner a hervir y dejar macerando toda la noche. Realizar gárgaras con el agua dos veces al día.
Ulceraciones de la boca: Macerar en un litro de agua hirviendo durante dos horas 150 gr de raíces frescas y muy limpias de consuelda. Filtrar el líquido y usarlo para lavaduras.
Varices: Usar 500 gramos de hojas frescas por litro de agua fría. Dejar macerar una noche, al otro día hervir y añadir al agua del baño.
Contraindicaciones
El uso interno en exceso y prolongado puede ser toxico por su contenido de alcaloides peligrosos para el hígado. Si padece de enfermedades hepáticas, evite su consumo interno.
Comentarios recientes