El cielo de Octubre 25, cuando sube la marea

El cielo de Octubre 25, cuando sube la marea

El cielo de Octubre 25, cuando sube la marea 

El foco en Octubre está en la comunicación y las emociones. Al principio del mes se necesitará una considerable cantidad de paciencia y sensibilidad; estas cualidades nos ayudarán a armonizar estas dos áreas, especialmente durante la Luna Llena de Aries. A mediados de mes, los temas de relación tomarán el centro del escenario y crecerá y se hará más fuerte el anhelo de auto realización. La Luna Nueva en Libra nos invita a dedicarnos a la belleza y a la armonía. La fase más intensa llega hacia finales de mes, cuando un poderoso trígono de agua puede poner en movimiento una fuerte dinámica con consecuencias difíciles de predecir.

Periodo intenso, pleno de eventos y emociones 

Las configuraciones astrológicas en octubre prometen un período intenso y lleno de eventos. Plutón se vuelve directo nuevamente a mitad del mes. Y, a finales, Neptuno vuelve a Piscis. Saturno y Urano se mantienen retrógrados. Durante estas semanas revisaremos por lo tanto temas que nos tuvieron ocupados los últimos meses; ahora deben ser considerados una vez más para ser integrados. Con los signos de agua fuertemente enfatizados, las emociones juegan un rol clave, especialmente en la comunicación. Todos los planetas exteriores se ubican bien al comienzo y bien al final de un signo del zodíaco, así que cualquier planeta que cambie de signo cae bajo su influencia y se carga de dichas energías.

Image: MercurioEn los primeros días del mes, sin embargo, Mercurio ocupa el centro de escenario. El 1 de octubre forma una cuadratura desde Libra con Júpiter en Cáncer y el 3 de octubre alcanza la oposición exacta a Quirón en Aries. Mercurio, Quirón y Júpiter crean así una T-cuadrada abierta. Mercurio ingresa en Escorpio el 6 de octubre y forma una cuadratura con Plutón el 7; al mismo tiempo forma el ápex de un Yod con Neptuno y Urano. Ese mismo día, la Luna Llena ilumina a Aries.

Mercurio representa nuestro costado racional, intelectual y comunicativo; está activo en todos los intercambios con los demás. Los aspectos tensos con Júpiter, Quirón y Plutón, señalan un incremento de actividad en el comercio y la comunicación en general. Hay mucho que discutir, sin embargo la comprensión mutua puede resultar difícil. Es posible que los mensajes estén más cargados emocionalmente de lo usual y la elevada sensibilidad puede obstaculizar el diálogo. Cuando Mercurio ingresa en Escorpio y forma una cuadratura con Plutón, puede haber intercambios de palabras duras. Cuidado con la impaciencia, el cinismo y el activismo exagerado, especialmente durante la Luna Llena de Aries.

Image: VenusEl 11 de octubre, Venus en Virgo forma una oposición a Saturno en Piscis. Ingresa en Libra el 13 de octubre y forma una oposición a Neptuno en Aries un día después. Venus también forma un trígono a Urano en Géminis y a Plutón en Acuario. Como en las últimas semanas, aparece una configuración que combina un gran trígono con dos sextiles. Todos los planetas de movimiento lento están involucrados. Este patrón, llamado barrilete, ofrece muchas posibilidades de realización. Al mismo tiempo, Plutón se vuelve directo a 1°22′ de Acuario.

 

Los retos pendientes 

La palabra clave para esta fase es “anhelo”. ¿Qué nos falta aún para ser feliz? ¿Qué nos falta aún realizar en la vida? El foco está ahora en la visión, los sueños y las necesidades espirituales y en cómo se puede vivir todo más plenamente y enhebrarlo en nuestras relaciones. Es un momento excelente para discutir dichos temas en las relaciones ya existentes, al hacerlo se puede iniciar un proceso que expandirá o renovará el camino compartido.

Su experiencia interior también puede intensificarse ahora, otorgándole una confianza renovada en su viaje personal. Cualquier visión o llamado interior que perciba durante este período puede resultar esencial en acontecimientos futuros. Sin embargo, el contacto entre Venus y Neptuno también nos alerta de no perdernos en ideales irreales y sueños color de rosa. ¡Cuídese de no confundir la fantasía con la realidad!

Image: LibraEl 17 de octubre, el Sol forma una cuadratura con Júpiter. Un día después el Sol forma una oposición con Quirón. Aunque la cuadratura entre Júpiter y Quirón no se vuelve exacta hasta el 24 de octubre, la T-cuadrada ya está activa. En estos tiempos fértiles y creativos se puede lograr mucho y llevar a cabo cosas importantes. Todo lo que ahora pongamos en el mundo nos dará importantes frutos. La actitud interna con la que actuemos es ahora especialmente importante: lo que irradiemos retornará a nosotros como una abundante cosecha. ¡Actúe amorosamente, sinceramente y para el bien común!

La belleza y la armonía contrarrestan el caos 

El 21 de octubre nos trae la Luna Nueva en Libra. La Luna Nueva está aún dentro del orbe de la T-cuadrada con Júpiter y Quirón. Es un buen momento para sumergirse en el lado bello de la vida: vaya a un concierto, visite un museo o simplemente elija nuevamente un buen libro. Aporte belleza y armonía a su vida y al mundo. Es una respuesta fuerte y valiosa a las fuerzas caóticas de este tiempo.

El 22 de octubre, Neptuno retrógrado vuelve a Piscis donde se quedará hasta el 26 de enero de 2026. Cruzará la llamada “brecha cósmica” una vez más, como lo hizo en marzo este año. Durante este período quizá sienta un extraño sentimiento de disolución. Si su energía está muy baja, permítase descansar en silencio.

Image: EscorpioEl Sol ingresa en Escorpio el 23 de octubre y durante la transición, forma Yod con Urano y Neptuno. El 24 de octubre forma una cuadratura con Plutón, y Júpiter forma una cuadratura con Quirón. La mayoría de los planetas están en signos de agua ahora. Se forma un gran trígono de agua entre el 24 y el 28 de octubre: Mercurio, Marte y Lilith en Escorpio, Saturno y Neptuno en Piscis, y Júpiter en Cáncer. El 29 de octubre, Mercurio forma un trígono con Neptuno, e ingresa en Sagitario poco después y avanza para formar una cuadratura a Urano. Marte forma un trígono con Saturno.

La energía de estos días es extraordinariamente densa. El fuerte énfasis en los signos de agua, combinado con el gran trígono, sugiere que una vez que las cosas comiencen a moverse será muy difícil detenerlas. Los sentimientos y las emociones juegan un rol central, donde se intente reprimirlos se abrirán  camino por la fuerza. Esto aplica no solo a la vida personal sino también a los acontecimientos colectivos que pueden ahora asumir dimensiones potentes.

Como Júpiter está involucrado, podemos esperar que al final de cuentas este período sea positivo. Primero, sin embargo, es posible que comience con una fase de caos porque Saturno y Neptuno en Piscis hablan nuevamente de una gran entrega y de la dificultad de establecer límites. La conjunción de Marte, Lilith y Mercurio en Escorpio señala un conflicto, las pequeñas provocaciones y disputas pueden ahora tener consecuencias considerables y alcanzar una gran potencia.

El agua en movimiento es una fuerza poderosa muy difícil de resistir. Si repentinamente usted se siente arrastrado por una corriente de acontecimientos, permita que le conduzca por cierto tiempo. Es sabio esperar hasta que las olas se calmen.

El cielo de agosto 25. Luna llena en Acuario

El cielo de agosto 25. Luna llena en Acuario

El cielo de agosto 25. Luna llena en Acuario 

El 7 de agosto, Marte ingresa en Libra. Su temperamento combativo se vuelve más amigable, cambiando el foco hacia objetivos que sirven al bien común. Marte también forma la esquina inferior de una figura de barrilete prominente con Saturno, Neptuno, Urano y Plutón: el trígono con Urano en Géminis se vuelve exacto el 8, la oposición con Saturno y Neptuno en Aries el 9, y el trígono con Plutón en Acuario el 10 de agosto. Durante el mismo período, el 9 de agosto, también hay una Luna Llena en Acuario que le da un peso adicional a esta rara constelación. Se trata de la super Luna del Esturión.

La cualidad del tiempo durante estos días ofrece muchas oportunidades excelentes pero se deben aprovechar activa y conscientemente. La armoniosa conexión entre Urano, Neptuno y Plutón indica que existen posibilidades completamente nuevas en el campo colectivo. Marte, Plutón y Urano forman un gran trígono en los signos de aire. Casi no existe un mejor momento para comenzar a manifestar ideas y visiones nuevas.

Sin embargo, Marte también forma una oposición a Saturno y Neptuno que resultan ser el ápex de la figura de barrilete. La duda, el letargo y el miedo de no ser capaz de reunir la energía suficiente podrían ahora cortar de raíz proyectos prometedores en su estado inicial. Lo que cuenta ahora es el coraje, la determinación y la disposición de hacerse totalmente responsable de las propias acciones. ¡No permita que la duda y el miedo le paralicen, avance unos cuantos pasos en su nuevo camino. No se arrepentirá!

En estos tiempos extraordinarios, usted puede lograr muchas cosas, aún proyectos que parecen imposibles a primera vista. ¡Cualquier cosa a la que aspire, anímese a empezar ahora! Es un tiempo excelente para empoderarse realmente, especialmente durante la Luna Llena del 9 de agosto, que nos llama a alinear los ideales personales con los intereses colectivos.

Los acontecimientos que estamos presenciando hoy resultarán extremadamente importantes más adelante. 

El 12 de agosto, Venus y Júpiter se encuentran en Cáncer en un abrazo íntimo. La cualidad del tiempo durante esta conjunción habla de sentimientos de felicidad, satisfacción y emociones profundas e intensas. Todo lo que comience ahora, ya sea una nueva vida, un matrimonio o un proyecto llevará esa firma.

El 22 de agosto, el Sol ingresa en el signo de Virgo. El siguiente día hay una Luna Nueva, en el ápex de un Yod, con Saturno y Neptuno de un lado y Plutón del otro. También forma una cuadratura con Urano. La sensible Venus en Cáncer y Quirón en Aries también forman una cuadratura durante este tiempo, el 23 de agosto. La cuadratura entre el Sol y Urano se vuelve exacta el 24 de agosto.

La cualidad del tiempo se vuelve mucho más sobria. Esto no dejará de ser bienvenido porque nos permite integrar mejor las experiencias intensas y a menudo emocionales de los últimos días. La inquietud puede volverse notable nuevamente y quizá sienta que su piel se vuelve muy fina. ¡Tómese el tiempo de encontrar claridad sobre lo que está pasando en su vida en este momento!

El 25 de agosto, Venus ingresa en Leo y forma varios aspectos a las planetas exteriores durante los siguientes días: el 26, un trígono con Saturno y un sextil a Urano; el 27, un trígono a Neptuno y una oposición a Plutón. Venus se integra entonces a la configuración armoniosa de los planetas exteriores y se expande así con una nueva dimensión temática.

Las voces femeninas tienen ahora algo muy importante que decir en el discurso sobre el desarrollo social. Ellas pueden amplificar significativamente nuestra visión del mundo. Este es un tiempo perfecto para las actividades creativas y artísticas y la vida cultural puede recibir un nuevo y valioso impulso. Algunos pueden hasta encontrarse sin proponérselo en un apasionado asunto amoroso.

Feliz Luna del Esturión.

Junio 25: energía cósmica vital y dinámica. Solsticio de verano

Junio 25: energía cósmica vital y dinámica. Solsticio de verano

Junio 25, energía cósmica vital y dinámica. Solsticio de verano 

La cualidad del tiempo en junio es vital y dinámica. Júpiter abandona al racional signo de Géminis e ingresa en la emocionalidad de Cáncer. Está en tensión con Saturno y Neptuno en Aries a mediados de mes. La gente formula ahora preguntas críticas acerca de los acontecimientos sociales de los últimos años y de cómo han afectado sus vidas personales. El solsticio resalta las disonancias que no son fáciles de resolver. Por otro lado, la Luna Nueva en Cáncer a fines de mes es auspiciosa.

El 1 de junio, Venus se encontró con Quirón en Aries. La Luna en Leo forma un trígono a esta configuración, Júpiter está en un sextil abierto. Si desea abordar un tema de relación delicado, ahora es un buen momento. Las viejas heridas o las olvidadas fuentes de conflicto pueden ahora resurgir. Si la sanación no es posible, el sincero reconocimiento del dolor puede obrar maravillas.

El 5 de junio, Júpiter en Géminis forma un sextil con Venus, un día después, el planeta del amor ingresa en Tauro. El foco no solo está en la sensualidad y nuestra relación con la naturaleza sino también en el deseo de seguridad y estabilidad. Venus en Tauro ama las joyas y el lujo. No descuide el balance de su cuenta bancaria.

El 9 de junio, Mercurio y Júpiter ingresan en Cáncer. Justo unas horas antes, forman una conjunción a los últimos minutos de Géminis. Nuestra mente puede estar ahora en carrera a toda velocidad. Sin embargo, puede no resultar fácil distinguir entre pensamientos y sentimientos. No tome todo lo que escucha al pie de la letra, ni siquiera las propias historias que se cuenta. Para algunos, este tiempo es una montaña rusa emocional.

Júpiter ingresa en la emocionalidad de Cáncer

El cambio de signo de Júpiter es un evento astrológico significativo. Hasta mediados de 2026, se focalizará en temas como el origen, la pertenencia, la familia. La cualidad de este tiempo nos pone en contacto con el arquetipo de la Gran Madre en todas sus representaciones y transmite una riqueza de emociones mayormente agradables. Júpiter en Cáncer abre el acceso al mundo de los sentimientos. El foco está ahora en nuestro mundo privado, desde donde surge toda la vida social. La riqueza emocional de este periodo provee un contrapeso a la demanda de rendimiento y eficacia que requieren estos tiempos turbulentos. Quizá necesitemos reexaminar nuestro plan de vida y realinear nuestros objetivos porque los próximos meses nos recordarán permanentemente que sentir es una función del ser humano integrado.

Inmediatamente después de ingresar en Cáncer el 9 de junio, Mercurio está en tensión con Saturno y un día después con Neptuno. Quizá ahora sea un desafío comprender qué está sucediendo. Los hechos pueden estar embellecidos o falseados y su propia evaluación de la situación puede ser sutilmente imperfecta. Manténgase en calma y no deje que las, a veces, caóticas condiciones le perturben. Las cosas volverán a apaciguarse. Al mismo tiempo, Venus ingresa en Tauro y forma una cuadratura con Plutón en Acuario. Esto puede traer experiencias intensas en las relaciones para los amantes y un incremento creativo para los artistas. Asegúrese de conservar su libertad de acción.

El 11 de junio hay una Luna Llena en Sagitario en trígono con Marte en Leo y Quirón en Aries. El estado de ánimo confiado de este gran trígono de fuego hace posible lograr muchas cosas que antes parecían imposibles.

Con Marte y Urano formando también una cuadratura y convocando impacientemente a la revolución y la libertad, el estado de ánimo cambia de repente desatando frustraciones acumuladas. La cuadratura entre Júpiter y Neptuno se hace exacta el 19 de junio. Por lo tanto, también se trata de sueños y visiones de un mundo nuevo que chocan con la realidad. Marte ingresa en Virgo el 17 de junio y está dispuesto a trabajar duro si le dan un trabajo que realizar.

Solsticio de verano 25

El 21 de junio, el Sol ingresa en Cáncer, el solsticio de verano en el hemisferio norte y de invierno en el sur. Inmediatamente después, forma tres aspectos fuertes: El 22 y 23, forma una cuadratura a Saturno y Neptuno y una conjunción con Júpiter el 24. La discrepancia entre la energía creativa y optimista del Sol y Júpiter versus la desafiante conexión entre Saturno y Neptuno llama a la convivencia de sentimientos de duda, miedo a la pérdida y escasez, junto a un profundo deseo de seguridad.

Se necesita mucho cuidado y atención para hacerle justicia a ambos aspectos de la realidad. Es tiempo de intentar permanecer centrados y soportar la tensión. La Luna Nueva en Cáncer el 25 de junio puede aportar un avance inesperado: el Sol, la Luna y Júpiter están en conjunción,
una constelación rara y poderosa que puede recompensar con creces a un alma abierta y receptiva. Es un tiempo excelente para expresar gratitud a la vida por su riqueza.

El 26 de junio, Mercurio ingresa en Leo. Dos días después forma un trígono con Saturno y Neptuno y una oposición a Plutón el 29. Una manera de pensar concentrada y cuidadosa puede lograr una captación perspicaz increíble y valiosa. Las palabras también tienen ahora un tremendo poder. La pregunta correcta en el momento correcto puede disparar acontecimientos provechosos.

Más información: www.astro.com

Un leñador identifica el insecto protegido que mata las encinas: el escarabajo cerambyx

Un leñador identifica el insecto protegido que mata las encinas: el escarabajo cerambyx

Un agricultor halla el insecto protegido que mata a las encinas: el escarabajo cerambyx 

El leñador Boni Moreno ha hallado el insecto protegido que mata a las encinas, el escarabajo cerambyx. En un vídeo que se ha viralizado en la red virtual Tik-tok, Moreno muestra una encina caída por el viento y aprovecha para abrir su tronco y enseñar lo que hay en su interior. En el vídeo, puede verse claramente el deterioro que sufre el árbol por dentro y cómo las galerías horadadas por las larvas del Cerambyx  han debilitado seriamente su
estructura. «Estos son los enemigos de la dehesa», afirma mientras señala al escarabajo hallado en la madera.

El Cerambyx, también conocido como cerambícido de las encinas, se caracteriza por su aspecto alargado y por unas antenas que pueden duplicar
la longitud de su cuerpo. Aunque su presencia puede pasar desapercibida para el ciudadano urbano, es bien conocido por los que viven en contacto directo con el monte.

Este escarabajo pone sus huevos cerca de heridas abiertas en los árboles, lo que permite que las larvas se introduzcan en el tronco y se alimenten del xilema, el tejido que transporta el agua y los minerales desde las raíces. Con el paso del tiempo, esta actividad reduce el flujo hídrico del árbol, provocando una defoliación progresiva y una clara pérdida de vigor. Pese a las evidencias que muestran los daños en encinas y robles, el Cerambyx  continúa siendo una especie protegida en el marco del Convenio de Berna, lo que impide su control o erradicación por medios convencionales. Este choque entre la normativa europea y la realidad del campo está generando una creciente frustración entre agricultores, ganaderos y silvicultores.

«Los expertos de la Unión Europea lo protegen, pero aquí está matando los árboles», dice Moreno en su vídeo, en el que critica abiertamente la
desconexión de los legisladores con la vida real del mundo rural. Su denuncia ha tenido una gran repercusión en redes sociales, y muchos
usuarios han compartido experiencias similares. El testimonio de este leñador ha abierto un nuevo debate sobre los límites de la protección ambiental y la necesidad de reconsiderar ciertas normativas cuando el equilibrio ecológico se ve amenazado por sus propias contradicciones.

Esta noticia ha sido publicada por la Revista Jara y Sedal el pasado 2 de junio de 2025.

https://revistajaraysedal.es/hombre-de-campo-muestra-insecto-mata-encinas/

 

@boni_moreno

Itinerarios del agua en el Geoparque Sierras Subbéticas

Itinerarios del agua en el Geoparque Sierras Subbéticas

Los ‘Itinerarios del agua’ en el Geoparque Sierras Subbéticas  (Córdoba. España)
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha desarrollado cuatro itinerarios temáticos para conocer y disfrutar del valioso patrimonio hídrico del Geoparque Mundial UNESCO Sierras Subbéticas (Córdoba. España). Bajo el título ‘Itinerarios del agua por el Geoparque’, esta iniciativa propone un recorrido por 22 fuentes y manantiales en cuatro rutas que, además de representar una riqueza geológica y ambiental, forman parte del paisaje, la historia y la cultura de la comarca.
Esta actuación integral se completa con la edición del libro-guía ‘Fuentes y Manantiales de las Sierras Subbéticas’, testimonio del valor incalculable del agua en el territorio, como recurso natural y como elemento clave en la conformación del paisaje y en la vida de las comunidades que han habitado estas sierras a lo largo de la historia. 
Esta actuación forma parte del Proyecto para la puesta en valor de los Georrecursos de las Sierras Subbéticas que ha tenido como ejes fundamentales la conservación de la geodiversidad, la recuperación del patrimonio ligado al agua y la mejora de la interpretación y difusión de estos espacios. A través de estas rutas del agua, los visitantes podrán descubrir la diversidad de fuentes y manantiales de siete municipios del Parque Natural, comprendiendo tanto su valor natural como su función histórica como puntos de asentamiento, tránsito o desarrollo agrícola.
Restauración y señalización
Junto a la recuperación de enclaves hídricos emblemáticos, se ha trabajado en una señalética homogénea e interpretativa instalada en las 22 fuentes y manantiales naturales que integran los itinerarios. Cada una de estas señales ofrece información didáctica sobre aspectos hidrogeológicos, históricos y singulares, e incluye un código QR que permite acceder a contenidos ampliados en la web del proyecto ‘Conoce tus fuentes’.
La intervención ha permitido actuar en la mejora de enclaves como la Fuente de la Mora y la Zarza en Zuheros, la Fuente del Espino en Luque o el aliviadero de la Fuente de Bernabé en Carcabuey. A estos trabajos se suman los desarrollados en enclaves como el Manantial de Jarcas o la Fuente de los Frailes en Cabra, la Fuente de las Pilas en Doña Mencía o la Fuenfría en Zuheros, en el marco del proyecto de mejora de vías pecuarias e infraestructuras verdes en el medio rural.
Los Geoparques, como el Geoparque Mundial UNESCO Sierras Subbéticas, son espacios en los que se trabaja activamente por la conservación de la geodiversidad y del patrimonio geológico, promoviendo al mismo tiempo un uso sostenible de sus recursos para favorecer el desarrollo socioeconómico local».
Un libro-guía para conocer el agua subterránea
La publicación Fuentes y Manantiales de las Sierras Subbéticas recoge el trabajo realizado en el marco del proyecto y está disponible para su consulta y descarga en la página web del Geoparque. En sus capítulos se abordan aspectos como la hidrogeología del territorio, el papel de las aguas subterráneas, y se detallan los cuatro itinerarios —Norte, Centro, Este y Suroeste— que recorren enclaves singulares donde el agua brota en su estado más puro.
Uno de los coautores de este libro, Juan Ramón Pérez Valenzuela, ha subrayado que «el renacer del agua tras las últimas lluvias nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar y proteger esta riqueza geológica única. Cada gota que mana de estas fuentes es un recordatorio de la adaptación de la naturaleza y de la necesidad de cuidar nuestro patrimonio hídrico para las generaciones futuras».
Reconocimiento al trabajo científico y técnico
Otros investigadores y expertos implicados en este proyecto son Felipe González Barrionuevo, geólogo y autor del libro durante su etapa como asesor técnico del Geoparque y hoy profesor en la Universidad de Huelva; Manuel López Chicano, hidrogeólogo de la Universidad de Granada y experto en los acuíferos de la Subbética; y Luis Sánchez Díaz, coordinador del proyecto ‘Conoce tus fuentes’.
Todos ellos han coincidido en destacar el papel de estas fuentes y manantiales como elementos vertebradores del paisaje, del desarrollo rural y del
conocimiento geológico. «Estos puntos singulares han sido y siguen siendo espacios vertebradores de la vida en el territorio, pues núcleos de población, redes viarias y explotaciones agrícolas y ganaderas nacieron y crecieron en torno a ellos», ha señalado Pérez Valenzuela.
Los Itinerarios del agua por el Geoparque representan una herramienta valiosa para avanzar en el conocimiento y la conservación del agua como recurso esencial.
La guía está disponible en versión digital a través del siguiente enlace:
Translate »
error: El contenido está protegido.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.