Enfoque Simonton contra el cáncer

Enfoque Simonton contra el cáncer

Enfoque Simonton contra el cáncer

Carl Simonton está reconocido en el mundo entero como líder del movimiento holístico de la salud. El abordaje completo por él adoptado en la lucha contra el cáncer combina el tratamiento médico tradicional con el tratamiento psicológico para crear un ambiente más favorable, tanto interior como exteriormente, para lograr la recuperación del paciente. Ha trabajado en los hospitales y escuelas de medicina más importante de los EE. UU. y de varios países en el mundo, ayudando a crear el mismo tipo de programas de asesoramiento al enfermo canceroso que existe en su clínica de Texas. Es considerado actualmente el más importante profesional en el área de tratamiento de causas psicológicas del cáncer.

Centro Inicial en California: http://www.simontoncenter.com/

Esperanza v. desesperanza

Tras cursar la carrera de médico, –superada su primera enfermedad en la piel-, Simonton comprendió qué ocurre con ese mal llamado cáncer, desde los episodios celulares. Y, al poco tiempo, arribó a otra conclusión: «Mis pacientes tienen desesperanza«, afirmó, señalando a esta cuestión como crucial para un cambio de observación.
Así resolvió investigar y aplicar algo más sencillo, poco ortodoxo y, en todo caso, un elemento con escaso predicamento en el establishment científico hasta ese momento: el poder de la imaginación.

«Cuando cambiamos nuestras creencias conscientes y actitudes, cambia la química básica en nuestros órganos», planteó, para seguidamente interrogarse si eso alcanza para torcer el curso de una enfermedad.

Su primer paciente tratado, según el nuevo modelo de comprensión etiológica, padecía de cáncer en la garganta. Con la incorporación de técnicas de visualización, Simonton tuvo éxito. Para el anecdotario personal y habiendo transcurrido varias décadas, todavía recuerda las palabras de aquel paciente: «Doc, aunque usted se muera ahora mismo, yo me curo».

Según Simonton, la Sociedad Americana de Cáncer (en Estados Unidos) encomendó a un especialista que demostrara «la falsedad» de sus investigaciones. Pero no sólo logró confirmar el trabajo realizado, sino que ese seguimiento de control terminó por concluir, además, en otros aspectos que Simonton ponderó: «Nuestros cuerpos están produciendo células débiles, confundidas y deformadas. Las creencias y emociones enfermas empujan a nuestros cuerpos hacia el sufrimiento».

Puso como ejemplos de lo dicho frases conocidas, como “yo no puedo”, “no he sido ni podré ser feliz” o “no aguanto más”. Y sintetizó su experiencia de estudios sobre la relación salud-enfermedad expresando que «es aburrido contar cómo una persona se enferma. El proceso de curación, por el contrario, resulta más creativo».

Simonton trata también los aspectos espirituales de la enfermedad. Señaló que en la enfermedad se encuentran debilitados los nexos con los principios que avalan la fuerza motriz de la existencia, afectados por creencias y actitudes negativos.

«Se disipa el sentido de por qué estamos en el planeta. Perdemos espiritualidad. Aprendamos entonces a conectarnos con el Yo, no como idea de ego o personalidad sino como lo más trascendente, con las fuerzas de la creación. Estar sano es caminar hacia la salud en lo corporal, lo mental y lo espiritual. Para ello tenemos que estar motivados. Esas fuerzas se comunican a través del sentimiento y de la sensación de que todo está bien. Las Escrituras no prometen nada ante la simple demanda, sólo dicen ‘busca y hallarás’. Cuando la ayuda no llega, actuemos«.

El significado de la enfermedad

Según Simonton,  «la enfermedad es un mecanismo de supervivencia que está apuntando que algo anda mal y debe cambiar«. Y puede llegar a un feedback negativo, como la muerte, mientras que la salud se traduce en un feedback positivo. Sin embargo, aclaró que lo que enferma a algunas personas, a otras no les produce nada, del mismo modo que lo que cura a unos, a otros no les provoca efecto. «Aprendamos a tomar decisiones, a hallar la armonía y dar al César lo que es del César«, sentenció.

Simonton aportó datos presentados en dos conferencias internacionales sobre psiconeuroinmunología y cáncer. Confeccionó una lista con el fin de asesorar a quienes forman el entorno del paciente con cáncer, incluyendo principios extensivos a las enfermedades en general. Junto con él, medio centenar de científicos de distintas partes del planeta acordaron sobre el interés primordial de «integrar lo espiritual en la vida cotidiana«.

En esa lista se mencionan los siguientes puntos: Enfoque hacia la calidad de vida y no hacia la enfermedad del paciente; terapia suave, tierna; el tratamiento debe encender el poder interno del paciente, utilizando la tecnología, sin idolatrarla; llegada a los niveles más profundos, creativos y espirituales de las visualizaciones; enseñanza formal de la relajación; ayuda al paciente para que encuentre la significación de su enfermedad.

«Existen dos factores que pueden fomentar el desarrollo de células cancerosas: los agentes carcinógenos, que todos conocemos, y las causas emocionales, subestimadas por la cultura occidental. Lo interesante es que esta información no es nueva. El hombre sabe hace tiempo ya que la mente y las emociones pueden estar relacionadas con el cáncer. Sin embargo, estos factores no se someten fácilmente a frías estadísticas, no acceden a prolijos protocolos de investigación, que es una de las premisas para que ello sea científicamente aceptado».

Simonton se  formó como oncólogo radioterapeuta y siempre ha  dicho que lo importante es saber aprovechar lo mejor de todas las formas de tratamiento y aplicadas de forma humanitaria. «Estamos volviendo a lo que se hacía antes en medicina, la atención personalizada, que se ha perdido. Trabajo para la reinclusión del factor emocional en la medicina«.

«Somos seres humanos y por lo tanto es necesario que hagamos las paces con el hecho innegable de que no somos eternos. Así tendremos dos herramientas poderosas: la creencia de que la curación es posible y que, si tenemos que morir, está todo bien«.

 

Como expresó Kipling: «vivir el minuto con la intensidad necesaria de los sesenta segundos de la instancia final». Estar compenetrados en cada instante con «lo esencial», sabiendo que eso atañe a nuestra trascendencia.

Más información en: www.simontoncenter.com

www.fundacionsalud.org.ar

https://alivia.es/noticias/terapia-simontoniana-en-el-tratamiento-del-cancer/

Sanar Es Un Viaje. Dr. O. Carl Simonton Reid M.

«Memocracia: La distopía que nadie votó»

«Memocracia: La distopía que nadie votó»

Documental «Memocracia: La distopía que nadie votó»
(Miguel Rix © Disidencia Cultural 2024)

Ya está disponible online en pago por visión el último documental de Miguel Rix «Memocracia: la distopía que nadie votó» (Duración: 1 h 57 m.) Guión y dirección: Miguel Rix. Música original: Cristina Muneta. (© 2024).Sin    duda, un trabajo imprescindible para comprender qué está ocurriendo en España y el mundo de verdad. Con aportaciones muy relevantes. 

Este nuevo documental de Disidencia Cultural, una productora familiar independiente, que no recibe ninguna subvención, porque únicamente cuenta con el apoyo de su público, se estrenó en cines entre mayo y julio de este mismo año.

Han sido 14 estrenos en salas de cine por gran parte de la geografía española, con gran éxito de afluencia en:
Cinesa Las Rosas (Madrid), Cinesa Zubiarte (Bilbao), Cinesa Gran Casa (Zaragoza), Cinesa Som Multiespai (Barcelona), Cine Megarama (Salamanca), Multicines Los Arcos (Sevilla), Guadalquivir Cinemas 10 (Córdoba), Multicines Rosaleda (Málaga), Cines Megarama (Granada), Cines ABC (Elche), Cines ABC Park (Valencia), Cinesur Mk2 Luz del Tajo (Toledo), Yelmo Ocimax (Gijón), Cines Tamberlick (Vigo).

Disidencia Cultural la conforman Miguel Rix, guionista y director; Cristina Muneta, que se encarga de la música. Y el hijo de ambos, Iván, que atiende todas las demás tareas que implican la realización y puesta en el mercado de un documental de la categoría de Memocracia.

A partir de julio está disponible online en pago por visión. Podrá verse las veces que se quiera durante 5 días en distintos dispositivos (iniciando desde el momento de la compra).

Al hacer la compra, recibirá una clave personalizada a su correo electrónico que tendrá que copiar y pegar en la opción que da el vídeo al dar al play, donde indica ALREADY HAVE A TICKET? y pulsar «Enter» para poder iniciar la reproducción.

Para poder verlo en la pantalla de TV, es necesario tener alguna aplicación en el móvil que permita sincronizarlo, recomendamos por ejemplo: https://screenmirroring.app

Para cualquier consulta, escriba a reservas@miguelrix.com y le atenderemos a la mayor brevedad posible.

Recomendamos a nuestros lectores visitar la página web de Miguel Rix y profundizar en su trabajo: https://www.miguelrix.com/

Miguel Rix (1971)

Miguel Rix se ha dedicado desde hace años a las siguientes profesiones: Ingeniero técnico de sonido, producción de eventos, guionista, y productor audiovisual. Aficionado a escribir e investigar sobre diversos asuntos espinosos, con varios libros destacables. Músico en activo hasta 2012 (8 discos y varias giras por toda España con el grupo RIX), comunicador independiente en la radio: Mariskal Rock “La Célula Revolucionaria” (2008-09) y en distintas emisoras en 5 países con su propio programa “Salud y Libertad” (2011-16).
Durante su estancia de casi cinco años en Venezuela (2014-2019), fui guionista, productor ejecutivo y actor en la película «Caribian Drim» (Christian Márquez 2018), con la que intentaba poner en evidencia las contradicciones políticas sociales y de miseria en una Venezuela supuestamente “socialista”, basándome en experiencias propias tras mi estancia en el país caribeño. 
A su regreso a España, rodó y dirigió la web serie “Rocanrol” (2019), que se estrenó en julio de ese año en youtube. 
A partir de 2020, comenzó a implicarse en la lucha en redes y en la calle, en múltiples manifestaciones que se han convocado en distintas ciudades de España desde este tremendo recorte de libertades y el sometimiento total de la población. Realizó varios cortometrajes, muy críticos, tratando de unir a toda la disidencia desde el principio, buscando los puntos en común que tengamos al margen de nuestras diferencias.
En 2021, participó en el rodaje  la serie «Ni te cases, ni te embarques», en pleno confinamiento, con toque de queda incluído y una serie documental: «Ni tierra, ni libertad», tratando la problemática del sector primario, logrando un gran reconocimiento y difusión tanto redes (El Diestro y Canal 5TV entre otros, como en medios amigos (Distrito TV).
Desde principios de 2022, comenzó a profundizar en El Expediente Royuela, hasta el punto que decidirse a hacer un documental sobre este caso.

«Han sido seis meses duros de trabajo, junto a mi mujer y mi hijo, que me han ayudado muchísimo en esta obra, disponible en youtube también en inglés y francés. Con este trabajo nació Disidencia Producciones, nuestra productora familiar.
También en 2022 nos desplazamos a distintos lugares de España, para seguir dando voz a todo aquel que ya está clamando por poner un freno al nuevo ecologismo que va de la mano de la Agenda 2030 y que pretende acabar con nuestra soberanía. A partir de noviembre de 2022, realicé una serie de programas, llamada «Disidencia Cultural y Rural». Todavía pueden verse varios capítulos en youtube, ya que varios fueron censurados por la temática no muy bien vista de esta plataforma, que cada vez limita más la libertad de expresión. Por esta serie de programas, pasaron personajes, unas veces conocidos y otras, no tanto, que aportaron su conocimiento de la vida, del arte y de la cultura, que falta hace en esta sociedad. Sin cultura, no hay libertad.
Todo este trabajo sobre el sector rural, que comenzó a rodarse en el 2021 y finalizó en la primavera del 2023, se materializó en un documental de dos horas y media de duración: «Yerma 2030: La España VaciLada» que de septiembre a diciembre de 2023, se proyectó en veinte salas de cine por gran parte de la geografía española. Mi familia y yo, acudimos a los estrenos cuando nos fue posible, y en nombre de los tres, os agradecemos profundamente la gran acogida que está teniendo este imprescindible documental, que supone para nosotros un éxito sin precedentes y que gracias a vuestro apoyo en las salas de cine, y también a ver el documental online en pago por visión, este año 2024 podremos afrontar nuevos proyectos para seguir dando la batalla cultural.»

En mayo de 2024 se estrena en cines «Memocracia: la distopía que nadie votó», un nuevo documental que hasta julio se estrenará de nuevo como pases privados por varias ciudades de España. Una serie de entrevistas a diversas personalidades en sus campos acerca de la Agenda 2030 y las consecuencias en su implementación a nivel social, cultural y espiritual para la Humanidad, poniendo el foco en España.

«Tengo varias certezas: La primera es que ELLOS no nos quieren bien informados, quieren además que nos enfrentemos y por ello, nos dividen. La segunda, es que juntos somos mejores que ELLOS… Pero hay un pero. La tercera (y es por propia experiencia: ensayo error), es que la UTOPÍA es una trampa para que, sin comprender la realidad, se pretenda modificarla sin importar lo que opinen los que no comparten dicho anhelo y pretenden seguir como están. La cuarta, por tanto, es que la única revolución exitosa, es la que emprendes de forma responsable y sin ideas preconcebidas en ti mismo, para transformarte en un ser mejor, que pueda comprender, amar y ayudar a sus semejantes sin tener que juzgarles, porque los juicios, los dejas para tí. La quinta, y última (y este es el pero del que hablaba), es que para llegar a todo lo anterior, sólo la búsqueda de la verdad y del bien, nos guiarán hacia la libertad. El resto, son pamplinas. DIOS está con nosotros.»

Translate »
error: El contenido está protegido.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.